LAS DOS VÍAS - POESÍA Y MÍSTICA
«Contemplas asombrado la bifurcación de la vía, debes escoger. Meditas y vacilas, buscas las razones, son muchas, demasiadas, desordenadas y confusas. Razones y más razones, que no resuelven ni muestran el camino a escoger. Meditas y vacilas, te detienes ante la bifurcación, fatigado, dejas de razonar y caminas, has escogido la vía que conduce al ser prohibido donde se enraíza el dictado de todas las existencias».
Raimon Arola
Este poemario es una búsqueda, un viaje para encontrar el sentido que los antiguos dieron a un símbolo universal y que representaron con la letra ípsilon «Y». Emmanuel d'Hooghvorstlo lo resume así: «la letra Y era para los pitagóricos el signo de la discriminación y de la elección. Era el símbolo de Hércules en la encrucijada de los caminos. Las dos astas de la Y evocan las dos enseñanzas posibles contenidas dentro de la misma letra: la vía de la izquierda o el sentido siniestro es la vía larga por la que una multitud se pierde; la otra es la vía de la derecha, estrecha y espinosa, por la que unos pocos se salvan. Esta última es la de la gnosis, tan desacreditada, y con razón »
Los poemas quieren ser un acercamiento al misterio de la raíz común de las dos vías, que inevitablemente es la vida tras la muerte.
Edad recomendada: Adultos.
AROLA RAIMON
Tarragona, 1956 . Es doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en las formas artísticas dentro de la historia de las religiones. Ha sido profesor titular de 1982 a 2018 en la Universidad de Barcelona. Investigador en el grupo Grup de Recerca de la Bibliotheca Mystica et Philosophica Alois M. Haas de la Universitat Pompeu Fabre y codirector de la web Arsgravis, dedicada al estudio de la confluencia entre el arte y el símbolo.