Es sabido que la Argentina, al independizarse de España, orientó su mirada hacia otros escenarios buscando diferenciarse y distanciarse de la "Madre Patria", en una suerte de afirmación de su autonomía y su capacidad de decisión. No obstante, durante el siglo XX, muchos aspectos de la vida política de ambos países tuvieron un correlato sorprendente en ambos márgenes del océano. No sólo por el fenómeno inmigratorio, sino por los conflictos sociales, políticos y económicos que fueron surgiendo: la relación con los militares, los vaivenes de la participación cívica, el fulgor de los nacionalismos, la relación entre Estado y Sociedad. Este volumen, coordinado por Ezequiel Gallo, y que incluye trabajos de renombrados intelectuales argentina y españoles Natalio Botana, José Carlos Chiaramonte, Manuel Chust Calero, Fernando Devoto, Rosendo Fraga, Juan Pablo Fusi Aizpurúa, Fernando Martínez López, Eduardo Martiré, Manuel Mora y Araujo, Darío Roldán y Blanca Sánchez Alonso , analiza no sólo las crisis y oportunidad que cada nación tuvo que superar y aprovechar, sino las muy diversas maneras en que fueron encaradas y resueltas. El resultado es un libro que funciona como un manual de decisiones políticas, donde se destacan tanto las similitudes como las notables diferencias que tienen argentinos y españoles para resolver sus conflictos y para pensarse a sí mismos como nación.
GALLO EZEQUIEL JULIO
Fue uno de los más importantes historiadores de la Argentina. Doctor en Historia por la Universidad de Oxford y Profesor Emérito de la Universidad Torcuato Di Tella, tuvo una brillante carrera como investigador y profesor. De mirada siempre aguda, fue un gran analista de nuestra sociedad. Entre sus libros se encuentran La república conservadora 1973 en colaboración con Roberto Cortés Conde; La pampa gringa 1980, Edhasa 2004 ; De la república posible a la república verdadera 1880-1910 publicado en el año 1997 junto a Natalio R. Botana; Carlos Pellegrini, orden y reforma 1997 ; Colonos en armas 2007 y Alem. Federalismo y Radicalismo Edhasa 2009, 2025 . Maestro de muchos, leer a Ezequiel Gallo es un placer.