LAS CRÓNICAS DE PEPE FAROLES Y OTRAS ESCRITURAS
Conocida principalmente por sus dos novelas, El libro vacío 1958 y Los años falsos 1982 , Las crónicas de Pepe Faroles y otras escrituras permite mostrar la pluralidad genérica de Josefina Vicens pues abarca desde artículos periodísticos hasta guiones de cine. Éste es un acercamiento a las diversas facetas cultivadas por Vicens, desde el conjunto de crónicas taurinas que la autora publicó en el semanario Torerías y que firmó con uno de sus tres pseudónimos "masculinos": Pepe Faroles, hasta una selección de sus poemas, el cuento "Petrita", la pieza teatral "Un gran amor", y dos guiones cinematográficos: Aviso de ocasión y Los perros de Dios.
JOSEFINA VICENS
Villahermosa, 1911-Ciudad de México, 1988 . Fue novelista, cuentista, poeta, guionista y cronista de toros. Colaboró en diversas publicaciones como Sol y Sombra y Torerías, en ambas bajo el pseudónimo de Pepe Faroles. Fue presidenta de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, vicepresidenta de la Sogem, y participó en el consejo consultivo de premiación en la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas. Recibió el premio Ariel en 1974 al mejor argumento por Los perros de Dios y en 1977 por Renuncia por motivos de salud. Es conocida por sus dos novelas El libro vacío -con la que recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1957- y Los años falsos, ambas publicadas por el FCE.
Edad recomendada: Adultos.