LAS COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO - ADAPTACIÓN GRÁFICA
La adaptación gráfica de cuatro relatos de la célebre obra de Mariana Enriquez, una de las voces más disruptivas de la literatura contemporánea.
Un coche descansa de noche en medio de la llanura. El vehículo estalla en llamas y, en su interior, hay una mujer al volante. A su lado yace un libro en cuya portada se lee: Las cosas que perdimos en el fuego. Esta potente escena desata el hilo que conecta los relatos seleccionados. Buenos Aires, capital del género del terror latinoamericano, es el telón de fondo de unos acontecimientos impregnados por lo sobrenatural y el olor a podrido. El dibujante argentino Lucas Nine nos introduce en ellos a través de brochazos que sugieren, velando capas, hasta alcanzar el equilibrio magistral que esta obra requiere, entre la realidad que percibimos y lo que se oculta entre sus grietas.
MARIANA ENRIQUEZ
Nació en Buenos Aires en 1973. Periodista y narradora consagrada, entre sus obras destacan las novelas Bajar es lo peor y Nuestra parte de noche por la que obtuvo el Premio Herralde de Novela y el Celsius, entre otros galardones , y las colecciones de relatos Los peligros de fumar en la cama y Las cosas que perdimos en el fuego. Sus trabajos como periodista son celebrados y ha colaborado con Página 12, TXT, La Mano, La mujer de mi vida y The Guardian, entre otros medios. Sus novelas y cuentos se han traducido en todo el mundo; Las cosas que perdimos en el fuego recibió el Premi Ciutat de Barcelona en 2017. En 2024 ha publicado el libro de relatos Un lugar soleado para gente sombría.
LUCAS NINE
Nació en Buenos Aires en 1975. Es dibujante, ilustrador, historietista y director de cine de animación. Sus obras han sido publicadas en diversos diarios, libros y revistas, y se han exhibido en varios países de América y Europa. Ha obtenido diversos premios por su trabajo como ilustrador, y sus animaciones han sido proyectadas en festivales de Argentina, Italia, España, Alemania y Francia Annecy . Fue guionista y director de uno de los segmentos del largometraje Ánima Buenos Aires 2012 , premiado en varios festivales internacionales de animación.
Edad recomendada: Adultos.