Un repositor de supermercado, su novia dominicana y una leyenda caribeña: una vez al año, un hombre será elegido para recubrir su pija del mejor oro del Paraguay y transformarse en una divinidad sexual, el Sr. Maíz.
Negros, paraguayas, Juan Gelman y Fernando Vallejo, todos unidos en el yotivenco de esta descabellada historia de sexo, cumbia y delirio poético. Washington Cucurto procesa todo en la licuadora de su cabecita cumbiera, Realismo Atolondrado y estética del choreo para brindarnos su tercera producción en prosa, donde delinea a fondo su biografía literaria y los motivos más intensos de su literatura.
interZona se complace en presentar esta segunda edición de Las aventuras del Sr. Maíz seguidas del ya emblemático Zelarayán, primer poemario del Cucu, el poeta más destacado y, sin lugar a dudas, más impúdico de la actual generación de escritores argentinos.
CUCURTO WASHINGTON
Washington Cucurto Buenos Aires, 1971 es el seudónimo de Santiago Vega. Poeta, narrador, editor y artista plástico, su obra ha sido publicada en varios países de habla hispana y traducida al alemán, portugués e inglés. Creó y dirige la editorial Eloísa Cartonera, un proyecto social que publica libros de autores latinoamericanos editados en papel comprado a los cartoneros de Buenos Aires. Irrumpió en la vida literaria argentina en 1997, con la aparición de su libro de poemas Zelarayán. Junto con poetas como Rodolfo Edwards y Daniel Durand, cultivó un estilo que se conoce como "realismo atolondrado". Incursionó también en el neobarroco con poemarios como La máquina de hacer paraguayitos 1999 . Su primera novela, Cosa de negros 2003 , retrata, con un lenguaje fresco y plagado de neologismos, la vida de los inmigrantes de países limítrofes y el mundo de las bailantas. Ha recibido becas y distinciones internacionales, como la de la Akademie Schloss Solitude de Sttutgart y la Félix Elmuza de la Unión de Periodistas de Cuba. Ricardo Piglia lo comparó con Roberto Arlt y Armando Discépolo.