LAS AFUERAS DEL MUNDO
A partir de una colección de viejas tarjetas postales, el artista plástico Fidel Sclavo extiende líneas y planos de color para imaginar la continuación de sus calles y paisajes. Recorriendo entonces el camino inverso al común de los libros ilustrados, la poeta María Negroni se inspira en estas coloridas reinvenciones del pasado y las hace propias. InterZona presenta un libro único y dual originalmente publicado en una edición limitada.
Estas postales nos llegan, desde un tiempo que todavía no ha ocurrido y desde un mapamundi imaginario, para invitarnos a una travesía fascinante. Hay que armarse de valor para avanzar por ese ensoñadero. Y aunque da vértigo asomarse a un vacío tan desmesurado, es algo que uno no quisiera perderse por nada del mundo. Acaso -como los mismos autores nos informan en la posdata- "¿hay algo más ruin que frecuentar la literatura con moderación?". Del prólogo de David Oubiña
MARÍA NEGRONI
María Negroni Rosario, 1951 es escritora, poeta, ensayista, profesora y traductora. Obtuvo un doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Columbia y vivió durante muchos años en Nueva York, en donde se dedicó a la enseñanza y a la escritura. Fue reconocida por su obra poética con la Beca Guggenheim, el Konex de Platino y la Beca Fundación Octavio Paz y con el Premio Internacional de Ensayo Siglo XXI, entre otras distinciones. Es creadora y directora de la Maestría de Escritura Creativa en la UNTREF.
Es autora de las novelas El sueño de Úrsula 1988 , La anunciación 2007 y El corazón del daño 2021 y de los libros de poesía Islandia 1994 , Premio al Mejor Libro de Poesía en Traducción del año del PEN American Center, La Boca del Infierno 2009, interZona 2022 , Cantar la nada 2011 , Elegía Joseph Cornell 2013 , Exilium 2016 , Objeto Satie 2018 , Archivo Dickinson 2018 y Las afueras del mundo 2022 , en colaboración con el artista Fidel Sclavo, entre otros. Es reconocida por su trabajo de traducción de poetas como Elizabeth Bishop, Sylvia Plath o Valentine Penrose. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, sueco y portugués.
FIDEL SCLAVO
Artista plástico, diseñador gráfico y escritor, reside en Buenos Aires desde hace más de quince años. En narrativa publicó los libros Yo soy el que no está y el bestiario El elefante y la hormiga. Es autor, además, de diversos libros ilustrados, de los que destacamos: Los amigos imaginarios Premio Bartolomé Hidalgo , Lo que vive en ti, La mujer que hablaba con los peces, Todos queremos a alguien, Un señor muy recto y una señora con muchas curvas, Arriba Abajo, Un lobo y varios más, editados en Uruguay, México, Brasil, Argentina, Chile y España. Desde hace más de quince años vive y trabaja en Buenos Aires.
Edad recomendada: Adultos.