La minuciosa reconstrucción de uno de los misterios más fascinantes de la Antigüedad. La historia de la tumba de Alejandro Magno es la de una gran aventura cuyo relato verdadero es difícil distinguir de las numerosas leyendas, datos desconocidos y la multitud de contradicciones que lo circundan. Olvidados tras la expansión del cristianismo y sepultados por sucesivas catástrofes naturales y conflictos bélicos, los restos del mítico conquistador macedonio no despertaron ningún interés hasta que la campaña napoleónica en Egipto avivó la curiosidad de Europa por la arqueología y el redescubrimiento de las maravillas de la Antigüedad. Desde entonces han sido muchos los que se han obsesionado con hallar el paradero de la tumba del héroe más grande de todos los tiempos. En La tumba de Alejandro Valerio Massimo Manfredi fusiona sus conocimientos como arqueólogo con su talento como novelista para arras trar al lector al corazón del enigma. "No están los tiempos para buscar tumbas perdidas en Egipto. Pero siempre quedan los libros. Y el de Valerio Manfredi es un apasionante ensayo sobre la búsqueda del sepulcro del rey." JACINTO ANTÓN, El País
MANFREDI VALERIO MASSIMO
Valerio Massimo Manfredi Piumazzo di Castelfranco Emilia, 1942 es arqueólogo, profesor universitario y escritor. Se licenció en clásicos en Bolonia y continuó su especialización en topografía del mundo antiguo en la Universidad Católica de Milán. Son numerosas las excavaciones en las que participó: Lavinium, Fort Urbano, Har Karkom y Anatolia oriental. Manfredi ha enseñado en la Universidad Bocconi, Ca' Foscari, la Universidad Loyola de Chicago y en la École pratique des hautes études de París. Hubo muchas conferencias y seminarios celebrados por él. Es conocido por el público en general como presentador de programas populares y como escritor. Creó las trilogías "Alejandro" y "Ulises". Se encuentran varios de sus cuentos y novelas, entre ellos: "El escudo de Talos", "El tirano" y "Los idus de marzo". "El ejército perdido" ganó el premio Bancarella 2008 "Valerio Massimo Manfredi, desde su debut en 1985 con "Palladion", ha sabido fusionar su amor por el clasicismo grecorromano con una predisposición a tramas que a menudo se cruzan en lo fantástico y lo fantástico. una escritura moderna y vivaz que cautiva hasta el final": esta es la motivación con la que recibió el Premio Scanno en 2010. Los libros de Manfredi también se traducen con éxito en el extranjero y actualmente han vendido doce millones de ejemplares. En 2016 presentó la novela "Teutoburgo", donde entrelaza épica e historia para narrar el enfrentamiento decisivo entre romanos y alemanes en el año 9 d.C.