LA SUERTE QUE NOS TOCA
El grado cero de la poesía, aquel punto imaginario en que la enunciación se convierte en mera y pura representación de la poesía real, fue y es una inútil persecución de las vanguardias, una proeza que los románticos, la gauchesca y el modernismo ni siquiera se plantearon. Imaginismo, objetivismo y aun surrealismo son etiquetas pegoteadas a una cantidad de autores, superada la decadencia o popularización del coloquialismo en la Argentina. Y he aquí que los poscoloquialistas, ahora que el prefijo está de
moda, podrían exigir que despeguen de su puerta, con cepillo, agua y jabón, esos marbetes. Porque todo aquel esfuerzo posvanguardista es un asunto de la cuántica: trátase de una poesía que está a la vez en el hecho y en el texto, como una partícula subatómica en dos lugares. Jorge Fondebrider, escritor múltiple -poeta, crítico de música, periodista, ensayista amante de lobos y cuervos, traductor, promotor de poetas y poéticas, antólogo crítico de poesía argentina- con La suerte que nos toca deja estas
cuestiones en claro. Jorge Aulicino
Edad recomendada: Adultos.
FONDEBRIDER JORGE
Jorge Fondebrider, nacido el 25 de diciembre de 1956 en Buenos Aires, Argentina, es poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Ha traducido a autores como Gustave Flaubert, Patricia Highsmith y Jack London, y su obra poética ha sido publicada en antologías como La extraña trayectoria de la luz. Fue miembro del consejo de dirección de la revista Diario de Poesía y recibió la Orden de las Palmas Académicas del gobierno francés en 2003 por su aporte a la cultura.