LA SOLEDAD, LOS VIAJES, EL DESEO
Podemos estar solos. Tenemos que estar solos. A veces. Hasta que un día, un pájaro que llora nos ofrece su compañía inevitable. O, a lo mejor, se nos ocurre que sería una buena idea llenar el mundo de huecos y pozos y nos levantamos de ahí, para ir hasta allá con una pala. O vemos caminar en el cielo a los muertos, en el cielo limpio y azul, sin nubes. Y, sentados en la mesa de una boda ajena, con amigos eventuales, con la tarde encima, señalamos arriba un lugar que nunca vimos y probamos decir: aquello podría ser algo, aquello podría ser alguien, aquello podría ser alguna cosa que nos importe y nos conmueva. Es decir, hasta que un día, leemos estos cuentos.
Solos y quietos podemos estar. Leyendo estos cuentos y dejando que nos caiga encima una garúa dulce en estos días aciagos. Que son todos los días. A veces. Porque hay, encima nuestro, cuando leemos estos cuentos de Eloy Tizón, dos manos que, divinas, generosas, exprimen la vida común y ofrecen un jugo dulce y ácido, un remanso fresco de literatura.
Así nos lavamos la rutina sosa, hacia esa frescura abrimos la sed de formas nuevas. Estos cuentos son paseos por lo que podría ser, por lo que dejamos pasar, por la belleza del detalle expuesto. Una invitación a pasear en el capricho y el anhelo.
Podemos imaginar la estrella fugaz que cae del universo aquel al universo nuestro, sentir el ruido del tren que pasa encima de nosotros cuando cruzamos el puente y pedir, mientras leemos este libro, un deseo: que algo cambie. El modo de estar solos, el modo de movernos y el modo de entender qué podría ser, cuánto podría valer o no lo que queremos, la importancia de lo que nos preocupa y nos conmueve en estos días, en este mundo.
Santiago Craig
Edad recomendada: Adultos.
TIZON ELOY
Eloy Tizón Madrid, 1964 es autor de tres libros de cuentos: Técnicas de iluminación 2013 , Parpadeos 2006 y Velocidad de los jardines 1992 y 2017 ; de tres novelas: La voz cantante 2004 , Labia 2001 y Seda salvaje 1995 ; y del ensayo literario Herido leve. Treinta años de memoria lectora 2019 . Ha sido incluido entre los mejores narradores europeos en la antología Best European Fiction 2013, prologada por John Banville. Sus obras forman parte de numerosas antologías y han sido traducidas a diversos idiomas. Colaborador asiduo en medios de comunicación desde joven, durante cuatro años mantuvo en El Cultural la columna Vértigos. Ha impartido talleres de narrativa breve en Hotel Kafka y en la universidad de Almería UAL . Ha dirigido el I Festival del cuento literario en España, celebrado en la localidad toledana de Torrijos y bautizado como TorrijosCuenta.