Abel Basti es el biógrafo de Hitler en el exilio. Y en este libro revela importantes descubrimientos sobre el jerarca nazi fugitivo en tierras americanas. Son las nuevas noticias que tenemos del Führer, obtenidas más de setenta años después de que huyó en el marco de un plan acordado entre nazis y estadounidenses. Por solo citar un ejemplo, cuenta la historia de sus guardaespaldas oficiales, uno miembro de la Policía Federal y otro integrante del Ejército argentino, quienes le brindaron seguridad. Y como es habitual en sus textos, el autor combina documentos desclasificados, testimonios inéditos y una asombrosa capacidad para ubicarlos en el tiempo y narrar la historia.
«Los sorprendentes datos que a continuación veremos no son comprensibles bajo el formato que la historia oficial nos ha impuesto como verdad absoluta. Pero si analizamos el conjunto a partir de un necesario y secreto acuerdo internacional, que permitió salvar a Hitler y a los nazis, cobran sentido. Pero no nos adelantemos, mejor comencemos, como corresponde, con la primera parte. Habrá mucha tela por cortar.»
BASTI ABEL
Abel Basti nació el 5 de julio de 1956 en Olivos, provincia de Buenos Aires, donde vivió durante su niñez y juventud. Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Periodismo en la Capital Federal y al graduarse ingresó como cronista en el diario Clarín. Durante su carrera profesional trabajó en varios medios gráficos nacionales, salvo por el período de diez años en el que cumplió funciones de guardaparque en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Radicado en Bariloche desde 1979, Basti se dedicó a reconstruir la historia de los nazis en la Argentina. Publicó los libros Bariloche Nazi y Hitler en Argentina, así como diversos ensayos relacionados a la presencia en el país de alemanes prófugos que huyeron de Europa al terminar la Segunda Guerra Mundial. Ha coordinado distintas expediciones en el mar con el fin de encontrar los cascos hundidos de los submarinos que utilizaron los nazis para llegar en forma clandestina, y también se desempeñó como investigador para documentales de TV, nacionales y extranjeros. Actualmente es director del Periódico del Sur.