Obra polémica sobre los alcances y la significación de Mayo. ¿Era feudal o capitalista la sociedad virreinal? La revolución, ¿fue separatista y antihispánica? ¿Estaba destinada a integrarnos al mercado mundial con una orientación probritánica? ¿Fue una manifestación elitista, producto de la acción exclusiva de la "gente decente" de Buenos Aires? Si esta es la conclusión, ¿por qué motivos merece nuestra veneración? En este documentado ensayo, el historiador Norberto Galasso brinda respuestas, debate con las interpretaciones tradicionales y rescata el lugar de Mayo como revolución auténticamente democrática, reivindicadora del esclavo y del indio, defensora de los derechos del pueblo y forjadora de una sociedad nueva integrada a una Patria Grande, libre de toda intromisión extranjera.
GALASSO NORBERTO
Norberto Galasso es un historiador y ensayista argentino nacido el 28 de julio de 1936 en Buenos Aires. Se ha destacado por su enfoque revisionista de la historia argentina, abordando temas desde una perspectiva nacional y popular. A lo largo de su carrera, ha escrito más de cincuenta libros sobre historia, política y economía, incluyendo biografías de figuras como Manuel Ugarte, Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.
Galasso ha sido reconocido por su compromiso con la difusión de una visión alternativa de la historia argentina, alejada de la corriente oficialista. Ha participado en diversos proyectos educativos y culturales, y en 2014 fue declarado "Embajador de la cultura popular argentina". También ha conducido programas de radio y ha colaborado en medios de comunicación para compartir su visión histórica.
Si te interesa conocer más sobre su obra, puedes explorar su colección Cuadernos para la Otra Historia, donde desarrolla su enfoque revisionista sobre distintos períodos de la historia argentina.