LA REVANCHA DE LOS PODEROSOS
Un libro para entender cómo se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI.
En todo el mundo, las democracias se enfrentan a un enemigo nuevo e implacable que no tiene ejército ni armada; no procede de ningún país que podamos señalar en el mapa, porque no viene de ahí fuera, sino de aquí dentro. En lugar de desafiar a las sociedades libres con la destrucción desde el exterior, amenaza con corroerlas desde el interior. Un peligro como este es esquivo, difícil de identificar, de distinguir, de describir. Todos lo notamos, pero nos cuesta darle nombre. Se derraman ríos de tinta tratando de definir sus elementos y características, pero se nos sigue escapando. Nuestro deber, por lo tanto, es nombrarlo para así comprenderlo, combatirlo y derrotarlo. ¿Cuál es este nuevo enemigo que atenta contra nuestra libertad, nuestra prosperidad y hasta nuestra supervivencia como sociedades democráticas? La respuesta es el poder, en una forma nueva y maligna. En todas las épocas ha habido una o más formas de maldad política; la que estamos viviendo hoy es una potente variante que imita la democracia, al tiempo que la socava y neutraliza los controles que limitan el abuso del poder por parte de los gobiernos. Parece que el poder ha estudiado todos los controles concebidos por las sociedades libres para eludirlos y, después, contraatacar. Este libro explica por qué estamos ante la revancha de los poderosos.
La crítica ha dicho...
«En La revancha de los poderosos, Moisés Naím, uno de los observadores más agudos de la política mundial, cataloga exhaustivamente las amenazas a la democracia por parte de dictadores, populistas y empresas. Una obra importante y oportuna».
Francis Fukuyama
«Otro libro original de un pensador original, que ofrece una perspectiva global única sobre el populismo y el poder».
Anne Applebaum
«¿Cómo se convirtió el "fin de la historia" en el renacimiento de la autocracia? Moisés Naím aporta su análisis incisivo y su perspectiva global a la cuestión más inquietante del siglo XXI, y muestra cómo el populismo, la polarización y la política de la posverdad han impulsado el ascenso de líderes de Berlusconi a Bolsonaro, de Orbán a Erdogan, de Duterte a Trump. Cualquiera que se preocupe por el futuro de la verdad y la democracia debería leer este libro».
Alan Murray, director ejecutivo de Fortune Media
«La revancha de los poderosos me recuerda por qué considero a Moisés Naím uno de los pensadores políticos más apasionantes y originales del mundo. Una lectura imprescindible».
Madeleine Albright, ex secretaria de Estado de Estados Unidos
«Moisés Naím ha escrito una obra maestra».
David Rubenstein, presidente del Kennedy Center
MOISES NAÍM
Moisés Naím es Distinguished Fellow del Carnegie Endowment for International Peace, un laboratorio mundial de pensamiento e ideas con sede en Washington D.C., y uno de los líderes de opinión más influyentes del mundo. Publica artículos semanales sobre actualidad internacional en diarios de todo el mundo y es uno de los columnistas más leídos en español. Ha escrito más de diez libros, varios de los cuales se han convertido en best sellers y se han traducido a decenas de idiomas. En 2011 obtuvo el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria periodística, que incluye la dirección de la revista Foreign Policy entre 1996 y 2010. Además, ha recibido tres veces el premio a la excelencia editorial otorgado por la American Society of Magazine Editors. En 2018, su programa semanal de televisión, Efecto Naím, ganó un Emmy. Antes de dedicarse al periodismo, Moisés Naím fue académico, ministro de Fomento de Venezuela y director ejecutivo del Banco Mundial. Naím obtuvo el doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT . Su libro anterior, La revancha de los poderosos Debate, 2022 fue seleccionado por The New Yorker como uno de los mejores del año.
Edad recomendada: Adultos.