La República es un diálogo socrático, escrito por Platón alrededor del 375 a. C., sobre la justicia, el orden y el carácter de la ciudad-estado justa y el hombre justo. Es la obra más conocida de Platón, y ha demostrado ser una de las obras de filosofía y teoría política más influyentes del mundo. En el diálogo, Sócrates habla con varios atenienses y extranjeros sobre el significado de la justicia y si el hombre justo es más feliz que el injusto. Con notable lucidez y hábil uso de la alegoría, Platón llega a la descripción de un estado utópico limitado por la armonía y gobernado por un rey filósofo. En la obra, también se discuten la teoría de las formas, la inmortalidad del alma, el papel del filósofo y además aborda el propósito de la educación y el papel de mujeres y hombres como "guardianes" del pueblo.
PLATON
Platón nació en Atenas alrededor del año 427 a.C. y fue uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental. Discípulo de Sócrates, heredó su método dialéctico y lo desarrolló en sus diálogos filosóficos. Fundó la Academia, primera institución de educación superior en Europa, donde enseñó durante décadas. Sus obras abordan temas como la justicia, el conocimiento, el alma y la organización política, destacando "La República" como una de sus más célebres. Fue maestro de Aristóteles y su pensamiento marcó profundamente la filosofía, la teología y la ciencia. Murió hacia el año 347 a.C., dejando un legado que perdura hasta hoy.