LA REBELIÓN DE LAS FORMAS - 978-987-670-161-7
Edad recomendada: Adultos.
JORGE WAGENSBERG
Jorge Wagensberg Barcelona, 1948 es doctor en física y profesor de teoría de los procesos irreversibles en la Universidad de Barcelona. Además de investigador, es un dinámico animador del debate de ideas, lo que le ha valido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científicos de Cataluña. Es director de la colección Metatemas desde su creación, en 1983. Tras dirigir durante quince años CosmoCaixa, referente de los museos de la ciencia de todo el mundo, fue también director científico de la Fundación "la Caixa" y en la actualidad trabaja en el proyecto de un gran museo sobre Ciencia y Arte: el Hermitage Barcelona. Es autor de más de veinte libros, entre ellos Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? o El pensador intruso, con gran éxito entre la crítica y los lectores, y de múltiples trabajos de investigación sobre termodinámica, matemáticas, biofísica, microbiología, paleontología, entomología, museología científica y filosofía de la ciencia.
SINOPSIS
¿Qué tienen en común un planeta, un huevo de pez y la punta de un bolígrafo? Según Wagensberg, comprender significa lograr la mínima expresión de lo máximo compartido.Pues bien, resulta que a nuestro alrededor, un número enorme de objetos parece compartir un reducidísimo número de formas: aunque no tenía por qué ser así, la naturaleza exhibe ritmo y armonía. Además, aunque tampoco tenía por qué ser así, la naturaleza parece inteligible. En este ensayo vibra la ambición de tratar la perplejidadque estas comprobaciones pueden suscitar.¿Por qué ciertas formas -esferas, hexágonos, espirales, hélices, parábolas, conos, ondas, catenarias y fractales- son especialmente frecuentes? ¿Por qué justamente éstas y no otras? ¿Cómo emergen? ¿Cómo perseveran? Para comprenderlo y explicárnoslo, el autor teje todo un esquema conceptual con el que organizar su reflexión. El hallazgo consiste en enfrentar la complejidad con la incertidumbre. A partir de ahí se desgranan, bien trabados, el resto de los conceptos: anticipación, movilidad, tecnología, independencia y, sobre todo, las tres grandes selecciones fundamental, natural y cultural . El conjunto es La rebelión de las formas, un estudio genuinamente interdisciplinar que no reprime brillantes incursiones en el arte, la filosofía, la música e incluso la escritura.