LA PIEDRA DE LA CASTIDAD
El profesor Isaac Pounce, experto folclorista, llega a la idílica aldea de Gillenham junto a su cuñada, su ocioso sobrino Nicholas y Carmen, su escultural asistente, en busca de la supuesta «piedra de la castidad». Se trata de una piedra del arroyo del pueblo que, según cuenta una leyenda olvidada, lleva siglos haciendo tropezar a las mujeres impuras.
Con tanto entusiasmo como torpeza social, el profesor se pone manos a la obra y sus indiscretas pesquisas, que incluyen hacer desfilar a las vecinas por el río y pedir referencias de castidad de sus abuelas y tatarabuelas, no sientan precisamente bien en la muy respetable Asociación de Mujeres de Gillenham. La señora Crowner, esposa del vicario, los boy scouts locales o la severa señora Pye, granjera poseída por recurrentes trances místicos, serán la principal guerrilla represora de los impúdicos asaltos científicos del molesto profesor y su cuadrilla urbanita.
Publicada por primera vez en 1940, La piedra de la castidad es quizá la más ingeniosa y absurda de todas las novelas de Margery Sharp. Una encantadora comedia bucólico-académica sobre el puritanismo y la mojigatería, con matices de P. G. Wodehouse, Stella Gibbons o incluso de los Monty Python.
Traducido del inglés por Raquel García Rojas.
MARGERY SHARP
Salisbury, 1905-Aldeburg, 1991 fue una escritora y dramaturga inglesa célebre por sus brillantes comedias sociales y por su serie infantil de Los rescatadores, adaptada al cine por Walt Disney en 1977 y 1990. En sus años de estudiante de Letras y Bellas Artes fue miembro del Equipo Universitario Británico de Debate Femenino, y sus primeros relatos empezaron a aparecer en revistas como Punch o The Saturday Evening Post. En 1930 publicó su primera novela, Una tarta de rododendros, a la que le seguirían otras destacadas obras como El árbol de la nuez moscada HdL, 2022 , La piedra de la castidad HdL, 2024 o Cluny Brown HdL, 2020 , llevada a la gran pantalla por Ernst Lubitsch en 1946. Elegante, ingeniosa y sin pelos en la lengua, la obra de Sharp y sus descocadas heroínas no han perdido ni un ápice de la frescura original que encandiló a la crítica y a los lectores y lectoras de su tiempo.
Edad recomendada: Adultos.