LA OTRA MIRADA - RELATOS
Esta serie de relatos constituye una parte del acervo íntimo de la experiencia de vida de Adolfo Pérez Esquivel, en ocasiones compartida con compañeras y compañeros de viaje, y en otras, en la soledad más oscura. Íntimo en tanto nos devela facetas desconocidas de su recorrido, ya sea como navegante y timonel conocedor de las aguas del Río de la Plata y los habitantes de las islas, o como un pasajero del "vuelo de la muerte", sintiendo y describiendo el final de su vida. Y por eso también es tan íntimo como público: porque su vida es la vida de tantas y tantos otros.
Viajero de todos los continentes, desde La Boca del Riachuelo hasta La Habana, desde Hiroshima hasta el Urubamba, desde Amman hasta Bagdad por el desierto, el autor ha guardado en su cálida retina lo que más lo conmueve de este mundo y la razón de su lucha: la vida y el sufrimiento de los pueblos.
ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL
Escultor, pintor y profesor de Bellas Artes, nació en Buenos Aires en 1931. Paralelamente a su constante actividad artística, inició su militancia a comienzos de la década de 1970. Fundador y presidente del Servicio Paz y Justicia SERPAJ , pacifista y promotor de la no violencia y la libre determinación de los pueblos, defensor y referente de los derechos humanos, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980. Actualmente es director de la cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Entre otros libros, escribió Caminar junto a los pueblos 1995 , Una gota de tiempo 1996 y La fuerza de la esperanza 2011 , este último junto al filósofo Daisaku Ikeda, además de diversos textos en distintos países del mundo.
Edad recomendada: Adultos.