LA NOCHE DEL INOCENTE
En un sombrío convento medieval, Pisou recibe la orden de mantener limpia la estatua de la Virgen que se encuentra en la cripta. Pisou obedece porque eso es lo que ha hecho desde que tiene memoria. Limpia y sirve a los monjes, convencido de que sus afanes agradan a Dios.
Inesperadamente, su alma simple se enamora de su tarea y de la Virgen, y ese amor lo redime y lo despierta, para horror de los monjes, que tienen intereses más terrenales que agradar al Señor. De pronto, la presencia del sirviente y su amor sacro se vuelven un incordio peligroso para los habitantes del monasterio, molestia que los clérigos no tardarán en intentar eliminar por cualquier medio disponible.
Escrita en Rosario y Barcelona entre 1992 y 1993, esta novela deslumbra por la creación de un mundo clausurado en el que nada es lo que parece. A pesar de la supuesta sacralidad que impregna las jornadas de los frailes, la sensualidad y la magia tendrán su lugar no menor en la vida del monasterio.
"Desde la inmovilidad de su estrado en la cripta, Nuestra Señora parece elegirlo. Pisou sube y le saca un zapato. Murmura: 'Ay, Señora, yo no sabría cómo volver a ponerte la zapatilla'. O la baja y le saca la túnica. Lenta pero irreversiblemente, Nuestra Señora deja de dar instrucciones. Y enrojece." -Marina Closs
ANGÉLICA GORODISCHER
Angélica Gorodischer 1928-2022 es una de las voces literarias más potentes, variadas y prolífi-cas de la literatura argentina. Nació en Buenos Aires, pero cuando tenía ocho años, su familia retornó a Rosario, de donde era oriunda. Cultivó su escritura durante toda su vida, publicando numerosos libros, entre ellos, las novelas Opus dos, Kalpa imperial, Floreros de alabastro, alfom-bras de Bokhara, Prodigios, La noche del inocente, Doquier, Tumba de jaguares; y las antologías de cuentos Bajo las jubeas en flor, Casta luna electrónica, Trafalgar, Mala noche y parir hembra, Cómo triunfar en la vida, Menta. Fue, también, biógrafa, antóloga y editora. En 2003 vio la luz la traducción al inglés de Kalpa imperial, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura de la ciencia ficción anglosajona. Recibió multiplicidad de premios a lo largo de su extensa trayectoria, entre los que descollan: Pre-mio Konex 1984, 1994, 2014 , Premio Emecé 1984-1985 , Premio Gilgamesh 1986 , Ciudadana Ilustre de Rosario 2007 , Premio Mundial de Fantasía a la trayectoria 2011 , Prix Imaginales
2018 y Premio Fondo Nacional de las Artes 2018 . En 1997 recibió el Premio Dignidad, otor-gado por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos por su trabajo en pro de los derechos de la mujer.
Edad recomendada: Adultos.
GORODISCHER ANGELICA
Angélica Gorodischer 1928-2022 es una de las voces literarias más potentes, variadas y prolífi-cas de la literatura argentina. Nació en Buenos Aires, pero cuando tenía ocho años, su familia retornó a Rosario, de donde era oriunda. Cultivó su escritura durante toda su vida, publicando numerosos libros, entre ellos, las novelas Opus dos, Kalpa imperial, Floreros de alabastro, alfombras de Bokhara, Prodigios, La noche del inocente, Doquier, Tumba de jaguares; y las antologías de cuentos Bajo las jubeas en flor, Casta luna electrónica, Trafalgar, Mala noche y parir hembra, Cómo triunfar en la vida, Menta. Fue, también, biógrafa, antóloga y editora. En 2003 vio la luz la traducción al inglés de Kalpa imperial, realizada por Ursula K. Le Guin, máxima figura de la ciencia ficción anglosajona.
Recibió multiplicidad de premios a lo largo de su extensa trayectoria, entre los que descollan: Pre-mio Konex 1984, 1994, 2014 , Premio Emecé 1984-1985 , Premio Gilgamesh 1986 , Ciuda-dana Ilustre de Rosario 2007 , Premio Mundial de Fantasía a la trayectoria 2011 , Prix Imagina-les 2018 y Premio Fondo Nacional de las Artes 2018 . En 1997 recibió el Premio Dignidad, otor-gado por la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos por su trabajo en pro de los derechos de la mujer.