La noche canta sus canciones y otras obras teatrales
Y nunca nos separarán. El niño. Un día en el verano. Mientras las luces se atenúan y todo se oscurece. Variaciones sobre la muerte.
La soledad, la incomunicación, la imposibilidad de las relaciones humanas son los temas más frecuentes de estos textos de Jon Fosse, que en sus mundos de imaginación combina el realismo y el extrañamiento, el comentario crítico-político y la poesía. Sus obras son como partituras, universos musicales de palabras y acciones, en los que cobran protagonismo el ritmo, las repeticiones, los silencios y las pausas. Dice el director francés Claude Régy: "Fosse hace coincidir contradicciones irreductibles, y nos las muestra, existiendo unidas en el mismo momento, en el mismo ser vivo. Sin duda, esto es posible solamente en el modo de vida tan particular de lo inconsciente".
La traducción la primera hecha al español de obra de Fosse alguna está a cargo de Clelia Chamatrópulos responsable de las versiones de Una casa de muñecas y Un enemigo del pueblo, también en Colihue Clásica . El libro cuenta con un estudio crítico a cargo del Dr. Pablo Moro Rodríguez, español de origen y radicado en Tandil, teatrista y responsable de la cátedra Historia de las Estructuras Teatrales I en la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
FOSSE JON
Noruega, 1959 Está considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas en todo el mundo. Debutó en 1983 con la novela Raudt, svart, y desde entonces ha escrito más de sesenta obras entre teatro, novela, poesía, cuento infantil y ensayo. Autor de una numerosa obra, entra en el catálogo de Random House con Melancolía, a la que le seguirán Ales junto a la hoguera y Escenas de una infancia. También es el autor de Mañana y tarde, Trilogía y Septología, una novela en siete tomos con la que ha sido finalista del Booker Internacional 2022 por los volúmenes VI y VII. Ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023 por "sus innovadoras obras de teatro y su prosa, que han dado voz a lo indecible". Ha recibido incontables premios, como el Ibsen Award 2010, el European Prize for Literature 2014 y el Nordic Council Literature Prize 2015. En 2007, fue nombrado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia.