LA NATURALEZA SÍ TIENE DERECHOS - AUNQUE ALGUNOS NO LO CREAN
¿Por qué aceptamos como normal que las corporaciones tengan derechos mientras nos resulta inconcebible que la naturaleza, de la que depende nuestra vida, goce de ese reconocimiento? Los autores nos cuentan qué significan los derechos de la naturaleza y por qué el tema está muy lejos de ser una formalidad jurídica o una simple novelería.
Recuperando las voces críticas de filósofos, economistas, referentes de pueblos originarios, Acosta y Viale plantean que no se trata de volver a prácticas premodernas y nos invitan a entender el valor intrínseco de la naturaleza y la necesidad de restaurar sus ciclos vitales, su diversidad y sus ecosistemas.
Libro introductorio para todo aquel interesado en el ambientalismo, pero también para quienes estén interesados en pensar cómo vivir en un sistema que anteponga la solidaridad, la justicia social y lazos de armonía entre todas las formas de vida.
ENRIQUE VIALE
Abogado especializado en Derecho Ambiental. En 2004 fundó, junto con otros colegas, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. Es miembro del Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza y forma parte del Comité Ejecutivo de la Global Alliance for the Rights of Nature. Es fundador del Pacto Ecosocial del Sur.
ALBERTO ACOSTA
Economista, intelectual y político ecuatoriano. Militante de izquierda, llegó a ser ministro de Energía y Minas. Entre sus aportes académicos se encuentran la crítica a la deuda externa, al neoliberalismo y al modelo extractivista-exportador, y sus reflexiones en torno a los derechos de la naturaleza, el posdesarrollo y el buen vivir.
Edad recomendada: Adultos.