LA NARANJA MECÁNICA
Al quinceañero Alex le gustan los latigazos de ultraviolencia. Junto a su pandilla de amigos, roban, matan y violan en un futuro de pesadilla, hasta que el Estado pone fin a sus desmanes. Pero ¿qué significará para él su reeducación?
La naranja mecánica es un horror distópico, una comedia negra, una exploración de la capacidad de elección, pero también es una obra llena de invención donde se creó un nuevo lenguaje para sus personajes.
La naranja mecánica es un clásico de culto de la ciencia ficción. Una obra digna de aparecer en nuestra colección Minotauro Esenciales.
ANTHONY BURGESS
Anthony Burgess 1917-1993 tuvo una intensa carrera como educador en Gran Bretaña y Malasia entre 1946 y 1960. Su actividad creativa se desarrolló tanto en el campo de la literatura como en el de la música, alcanzando justa fama como compositor. Escribió música de cámara y algunas obras para orquesta, y publicó entre otros libros un ensayo sobre Joyce, un panorama de la ficción contemporánea, y varias novelas: Inside Mr. Enderby, Nothing Like the Sun, The Wanting Seed, Trémula intención y Poderes terrenales. La mayor parte de su obra literaria se encuentra fuera del campo de la ciencia ficción y de la literatura fantástica, aunque su obra más conocida se inscribe precisamente en este género literario.
Edad recomendada: Adultos.
BURGESS ANTHONY
Anthony Burgess fue un escritor, compositor y crítico británico nacido en Manchester en 1917. Es mundialmente conocido por su novela La naranja mecánica 1962 , una obra distópica que explora la violencia, la libertad y el control social, y que fue adaptada al cine por Stanley Kubrick en 1971. Además de su prolífica producción literaria -más de 50 libros- escribió ensayos, biografías, piezas musicales y guiones para cine y televisión.
Su estilo se caracteriza por el juego lingüístico, la sátira y una profunda reflexión ética y filosófica. También fue un apasionado estudioso de autores como Joyce y Shakespeare, y dejó una huella singular en la literatura del siglo XX.