LA MÚSICA AMONTONADA DEL MUNDO - ANTOLOGÍA POÉTICA
«Raúl González Tuñon Buenos Aires, 1905-1974 , bendito sea; porque uno, en su ignorancia bautismal, ni sabe ni quiere saber cuáles son los mecanismos sutiles y misteriosos por los que un racimo de versos imborrables queda tatuado a fuego en la memoria de los veinte años como jamás, por sublime que fuera, lo haría después otro poemario. ¿Cómo no iba a gustarme si hablaba del farolito de la calle en que nací, del balcón donde volverían a colgar sus nidos las más oscuras golondrinas, de las Magdalenas imposibles con las que nunca dormiría, de las patadas en la puerta que, a media noche, me desvelarían? ¿Cómo no iba a amarlo si yo también coleccionaba tarjetas postales y quería viajar y ser feliz y, antes que nadie, sí, que nadie, estuve enamorado de Rosita? Luego llovió, diluvió sobre mojado y leí y canté y viví y rodé y bebí y olvidé y jugué y perdí y cada vez que, a ratos, escampaba, allí seguían los versos de Raúl grabados para siempre en la piel del corazón de la memoria. Porque le deben todo mis canciones, porque lo quiero tanto todavía, por su muerte tan viva y tan insomne, porque me hace llorar a pleno día, por los años impíos y fugaces, por la primera piedra en tantos barrios, por mi guerra de España tan perdida, por su Rosa blindada, porque todos somos humanos, inhumanos fatalistas, sentimentales, inocentes como animales y canallas como cristianos».
Joaquín Sabina
Selección y prólogo de Adolfo González Tuñon.
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN
El poeta y periodista argentino Raúl González Tuñón nació en el barrio porteño de Once, el 29 de marzo de 1905. Con menos de 20 años publicó sus primeros poemas en Caras y Caretas, y en 1923 participa de Proa, revista mural fundada por Jorge Luis Borges. Poco después entró a trabajar como periodista en el diario Crítica. Este puesto, que consiguió en gran medida gracias a su hermano Enrique González Tuñón célebre narrador y periodista , resultará central en su formación.
Edad recomendada: Adultos.