LA MUERTE DE VIRGILIO
¿Qué harías si tuvieras que elegir entre tu obra maestra y tu vida? Esa es la pregunta que se plantea Virgilio, el gran poeta romano, en las últimas horas de su existencia. Enfermo y atormentado por la duda, Virgilio decide quemar la Eneida, el poema épico que le ha llevado años escribir y que ha consagrado su fama. Pero el emperador Augusto, su amigo y protector, no está dispuesto a perder ese tesoro literario y hará todo lo posible por impedirlo. En medio de este conflicto, Virgilio reflexiona sobre el sentido del arte, la verdad y la trascendencia.
La Muerte de Virgilio es una novela extraordinaria que combina la recreación histórica con la profundidad filosófica. Hermann Broch, uno de los grandes escritores del siglo XX, nos ofrece una obra maestra sobre otra obra maestra, un homenaje a la poesía y a la vida.
HERMANN BROCH
1886-1951 Fue un escritor y filósofo austriaco que nació en Viena en 1886 y murió en New Haven en 1951. Se destacó por su innovación narrativa y su análisis de la crisis de la civilización europea. Entre sus obras más importantes se encuentran la trilogía Los sonámbulos, La muerte de Virgilio y El maleficio. Fue también un crítico de la cultura y la política de su época, y se opuso al nazismo y al totalitarismo. Su influencia se extendió a autores como Thomas Mann, Jorge Luis Borges y Milan Kundera.
Edad recomendada: Adultos.