LA MUERTE DE IVAN ILICH - PATRON Y PEON - HADJI MURAT
Sinopsis:
La muerte de Iván Ilich es una novela publicada por primera vez en 1886. El argumento gira en torno a Iván Ilich, un burócrata que empieza a cuestionarse las convicciones aristócratas con las que fue educado. La novela fue muy aclamada y ha sido considerada por muchos intelectuales de distintas épocas como una de las más grandes de toda la literatura rusa. Por su parte, Patrón y Peón es un relato en el que el autor desmenuza las diferentes maneras de actuar del patrón y del peón cuando deben ayudarse y unir sus fuerzas para sobrevivir. Por último, Hadji Murat fue escrito entre 1896 a 1904 y se publicó luego de la muerte de Tolstói, en el año 1912. El texto se centra en Hadji Murat, un militar del Cáucaso que lucha en contra de las tropas rusas que llevaban adelante la política expansionista del zar Nicolás I. La historia se desencadena cuando el protagonista entra en conflicto con el jefe de las tropas rebeldes y, por ese motivo, se pasa al bando ruso.
Lev Nikoláievich Tolstói
1828-1910 , novelista de origen ruso, es uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura mundial. Sus más famosas obras, Guerra y paz y Anna Karénina, se consideran la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la "no violencia activa", expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Gandhi y Martin Luther King. Tolstói nació en Yásnaya Poliana. Hijo de un propietario noble y de la acaudalada princesa María Volkonski, Tolstói viviría siempre escindido entre esos dos espacios simbólicos: la gran urbe y el campo. El primero representaba para él el deleite, el derroche y el lujo de quienes ambicionaban brillar en sociedad; mientras que el segundo, por el que sintió devoción, era el lugar del laborioso alumbramiento de sus preclaros sueños literarios. Aristócrata refinado y opulento, acabó por definirse paradójicamente como anarquista cristiano, lo que provocó el desconcierto entre los de su clase; creyente convencido de la verdad del Evangelio, mantuvo abiertos enfrentamientos con la Iglesia Ortodoxa y fue excomulgado; promotor de bienintencionadas reformas sociales, no obtuvo el reconocimiento ni la admiración de los radicales ni de los revolucionarios; héroe en la guerra de Crimea, enarboló después la bandera de la mansedumbre y la piedad como las más altas virtudes. Fue un pensador social responsable de haber creado una obra literaria inmensa en la que la epopeya y el lirismo se entreveran, y en la que la guerra y la paz de los pueblos cobran realidad en los lujosos salones y en los campos de batalla, en las ilusiones irreductibles y en los furiosos tormentos del acendrado corazón humano. Murió después de huir del estilo de vida aristocrático y haberse separado de su esposa. Tolstói había intentado renunciar a sus propiedades en favor de los pobres, aunque su familia y su esposa, Sofía Behrs, se lo impidieron. Entre sus logros como autor, se cuentan Felicidad conyugal 1858 , Los cosacos 1863 , El padre Sergio 1889 y Resurrección 1899 . Lo enterraron en su casa en Yásnaya Poliana.
Edad: adultos
TOLSTOI LEON
Fue un gran novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos. Hijo de un terrateniente, nació en 1828 en Yásmaia Polonia, la cual era la propiedad agrícola de su familia en Moscú. Tuvo tutores franceses y alemanes, y a los 16 años, ingresó en la Universidad de Kazán, donde estudio lenguas y más tarde leyes. Abandonó sus estudios en 1847. Después de haber intentado mejorar las condiciones de vida de siervos de sus tierras, se metió de lleno en la disipada vida de alta sociedad aristocrática moscovita, a la que prometió en sus diarios gentilmente reformar. En 1851, decidió incorporarse también al Ejército ruso. Allí estuvo en contacto con los cosacos, que se convertirían en los protagonistas de una de sus mejores novelas cortas,Los cosacos 1863 en ella compara el cansancio y la juventud moscovita con el vigor y la vida al aire libre de los cosacos, que representa con simpatía y un profundo realismo poético. Concluyó una obra autobiográfica, llamada Infancia 1852 , a la que siguieron, Adolescencia 1854 y Juventud 1856 en las cuales reveló una serie de recuerdos de carácter psicológico similares a los de la mayoría de los jóvenes. Estas obras fueron inmediatamente acogidas por el público, de igual modo que Sebastopol 1855-1856 , tres historias basadas en la guerra de Crimea. Tolstói regresó a San Petersburgo en 1856, y se sintió atraído por la educación de los campesinos.