LA MISA DE LOS SUICIDAS 2
En esta segunda entrega, el horror se expande más allá de los límites del pueblo de Reyes, y Olivia no será la única que padecerá las consecuencias. La ciénaga impone su influjo. Desde ese barro, en otra piel, Gómez retorna para consolidar su imperio de terror. La pesadilla irrumpe, nítida como experiencias vitales. Espectros, ritos ancestrales, nuevos milagros, encuentros cara a cara con la más diabólica de las cabras. Las tres manifestaciones del demonio esta vez nos serán reveladas con sus nombres. ¿Qué pueden tener en común una cueva de Antioquía, un monasterio alemán del siglo XI y un departamento de San Telmo convertido en infierno de hielo? La escritura de Forcinito vuelve a deslumbrarnos. Narrada con una impronta fuertemente cinematográfica, pocas experiencias de lectura resultarán tan vívidas y escalofriantes como esta extraordinaria secuela de La misa de los suicidas. En la sombra de dios, a la noche, todavía late el corazón del diablo.
PABLO FORCINITO
Nacido en la zona sur del conurbano bonaerense, más específicamente en Lanús, en 1978, Pablo Forcinito pertenece a la nueva camada de escritores argentinos que irrumpieron en el panorama literario de los últimos años.
Edad recomendada: Adultos.
FORCINITO PABLO
Pablo Forcinito es un escritor argentino nacido en Lanús en 1978, reconocido por su incursión en el género del terror con una perspectiva teológica y filosófica. Desde temprana edad mostró interés por la literatura, escribiendo su primer poema a los ocho años y leyendo "Crimen y castigo" de Dostoievski a los once, lo que marcó profundamente su visión del mundo y del género que más tarde desarrollaría. Aunque provenía de una familia atea y con inclinaciones de izquierda, en el año 2000 se acercó al catolicismo en busca de respuestas espirituales durante la crisis argentina. Fue bautizado a los 22 años por Jorge Bergoglio, quien luego se convertiría en el Papa Francisco. Su obra más conocida es "La misa de los suicidas", una novela que narra la historia de un sacerdote enfrentado a una manifestación demoníaca en un pueblo rural. La novela se distingue por su enfoque narrativo desde la perspectiva de un sacerdote, algo poco habitual en la literatura argentina de terror, y por su ambientación en espacios rurales donde lo sobrenatural se entrelaza con lo cotidiano. Forcinito ha citado influencias como Stephen King, William Peter Blatty, Leopoldo Lugones y H. P. Lovecraft. Sus temas recurrentes incluyen la presencia del mal, pactos demoníacos, la lucha espiritual y la exploración de la fe en contextos oscuros y perturbadores.