LA MENTE EN SERENIDAD
Hace unos años, Sogyal Rimpoche invitó al Dalai Lama al sur de Francia para transmitir la que ha de ser una de sus principales enseñanzas, en un acto que congregó a más de 10.000 personas de todo el mundo. Este libro recrea la magia de ese momento.
La mente en serenidad reúne los principios clave del budismo, especialmente los de la Gran Perfección o Dzogchen. Muestra cómo la mente puede transformarse a través del amor, la compasión y la comprensión de la realidad. Ilustrando con experiencias personales su honda visión de la senda budista, el Dalai Lama brinda consejos para ponerla en práctica en nuestra vida.
«Este es uno de los mejores y más completos libros sobre meditación que he leído. Las enseñanzas del Dzogchen están expuestas con asombrosa claridad y precisión, y con la humildad y la sencillez características de Su Santidad.»
-Jon Kabat-Zinn
autor de Vivir con plenitud las crisis y La práctica de la atención plena
DALAI LAMA
Tenzin Gyatso, XIV Dalái Lama, nació en el Noreste del Tíbet en 1935. Tras la invasión china de 1959, el Dalái Lama se trasladó a la India y, desde entonces, reside en Dharamsala, centro del gobierno tibetano en el exilio. Su Santidad el Dalái Lama es querido y venerado por su inspiración como maestro y respetado en todo el mundo como hombre de paz. Como líder del pueblo tibetano, ha defendido continuamente políticas de no violencia y diálogo; una actitud que en 1989 le valió el Premio Nobel de la Paz. Ha publicado numerosos libros, entre los que cabe destacar Compasión y no violencia; El ojo de la sabiduría; El corazón bondadoso, y Dzogchen.
Edad recomendada: Adultos.
DALAI LAMA
El Dalái Lama es el líder espiritual del budismo tibetano y símbolo mundial de paz y compasión. El actual Dalái Lama, Tenzin Gyatso, nació en 1935 y fue reconocido como la 14 reencarnación del bodhisattva Avalokitesvara. Desde 1959 vive exiliado en India tras el fallido levantamiento tibetano contra el dominio chino. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1989 por su lucha no violenta por la autonomía tibetana. Hoy, a sus 90 años, sigue promoviendo valores como la tolerancia, el diálogo interreligioso y el respeto por los derechos humanos.