Esta es la historia de Rosa ¿o Iris? , de cómo creció en el barrio porteño de Flores, de las circunstancias que la llevaron a vivir en un pueblo de la provincia de Buenos Aires llamado Brelín, y de las peripecias de su regreso. Y también la de Cecilia, una actriz meticulosa y aplicada convertida en médica de Rosa por obra y gracia de un guión de televisión. A través de un argumento folletinesco, Aira despliega su prosa sabia, vigorosa e irónica, brinda al lector imágenes inolvidables y agudas reflexiones, y, poniendo una vez más sobre la mesa los conceptos de verosimili-tud e identidad, exhibe su extraordinaria soltura narrativa de modo que, como expresa en La mendiga, "la realidad queda al mismo tiempo arriba y abajo de la historia".
AIRA CESAR
César Aira, nacido el 23 de febrero de 1949 en Coronel Pringles, Argentina, es un escritor, traductor y novelista reconocido por su prolífica producción literaria. Ha publicado más de cien obras, principalmente novelas cortas que él describe como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos". Su estilo desafía las estructuras narrativas tradicionales, utilizando técnicas como la improvisación y la metaficción.
Aira se trasladó a Buenos Aires en 1967, donde se estableció en el barrio de Flores. Además de su labor como escritor, ha trabajado como traductor de autores como Antoine de Saint-Exupéry, Franz Kafka y Stephen King. También ha impartido cursos sobre literatura en universidades argentinas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, Ema, la cautiva y Las noches de Flores. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Roger Caillois 2014 , el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016 y el Premio Formentor de las Letras 2021 .