LA MEMORIA DE GUAYAQUIL
El tema sanmartiniano, tanto como el bolivariano, apasionaron a Favaloro desde siempre. Con los años, Favaloro sumó, a su impecable trayectoria como médico, su vida como historiador. En esta oportunidad, tal como le gustaba hacer, indaga en el viejo tema de Guayaquil y desmiente creencias arraigadas y difundidas por otros historiadores. San Martín no renunció ni se enemistó con Bolívar. Todas son fábulas, leyendas. El doctor Favaloro ha visto en los planes de San Martín y de Bolívar el propósito firme, básico, de cnvertir América en una inmensa nación que fuese el refugio de la libertad. Los dos Libertadores se despidieron muy amigos y nunca se olvidaron. Favaloro sigue los pasos de todos estos hechos. Su ensayo es un resumen admirable y una exposición clarísima, como nunca se hizo, de una historia, con interpretaciones y visiones nuevas que asombró y sigue asombrando a historiadores y lectores.
RENÉ FAVALORO
René G. Favaloro nació en La Plata el 12 de julio de 1923 y murió en Buenos Aires el 29 de julio de 2000, a los 77 años. En 1949 se recibió de médico en la Universidad Nacional de La Plata. Estuvo radicado en los Estados Unidos diez años y allí desarrolló el trabajo fundamental de su carrera: la cirugía directa de revascularización miocárdica bypass . Recibió distinciones nacionales e internacionales, entre las que se destacan siete premios de la Academia Nacional de Medicina y el Premio John Scott 1979, otorgado por la ciudad de Filadelfia, EE.UU. En 1980 la Universidad de Tel Aviv, Israel, creó la Cátedra de Cirugía Cardiovascular que lleva su nombre. Fue merecedor de otros galardones, entre los que se encuentran: el de la Fundación Conchita Rábago de Jiménez Díaz Madrid, 1982 ; el Premio Maestro de la Medicina Argentina 1986 ; el Premio de la Cleveland Clinic Foundation 1987 ; The Gairdner Foundation International Award Toronto, 1987 ; el Premio René Leriche de la Sociedad Internacional de Cirugía 1989 ; el Gifted Teacher Award del Colegio Americano de Cardiología 1992 ; el Golden Plate Award de la American Academy of Achievement 1993 ; y el Premio Príncipe Mahidol, otorgado por Su Majestad el Rey de Tailandia 1999 . Ha publicado Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis 1970 , Recuerdos de un médico rural 1980, que ahora se reedita , ¿Conoce usted a San Martín? 1987 , La memoria de Guayaquil 1991 , De La Pampa a los Estados Unidos 1992 , y Don Pedro y la Educación 1994 , así como también más de trescientos trabajos de su especialidad. Su participación en distintas comisiones demostró su compromiso social con su patria. En 1983 integró el Consejo de Consolidación de la Democracia, y en 1990 la Comisión para la Recuperación Ética de la Sociedad y el Estado. Fue miembro del Programa Nacional de Democratización de la Cultura en 1996, y ese mismo año, copresidente del Consejo Argentino contra el Racismo y la Discriminación Étnica y Religiosa.
Edad recomendada: Adultos.