LA MEDICINA DEL ESPÍRITU - ANTIGUOS CAMINOS HACIA EL BIENESTAR DEFINITIVO
Hoy vivimos en un caos emocional tan cristalizado ya en nosotros que lo asumimos como normal y tendemos a ignorarlo hasta que algo contundente nos hace reaccionar una enfermedad grave, la pérdida de un ser querido, una depresión, una dolencia crónica . Es entonces cuando nos ponemos en manos de un especialista, convencidos de que necesitamos un «experto» en esa dolencia concreta. Pero ¿y si no hubiera miles de enfermedades distintas? ¿Y si siempre se tratara de una misma enfermedad con infinitas manifestaciones? Al contrario de la medicina moderna, que reconoce multitud de enfermedades y toneladas de remedios, la medicina del Espíritu, desarrollada por los chamanes, reconoce una sola enfermedad y una sola cura. La enfermedad es la desconexión. Y la solución es experimentar nuestra Unicidad, lo que restaura el equilibrio y facilita la sanación de todos los males, sin importar su origen. Alberto Villoldo nos detalla las prácticas de nuestros ancestros, cuyos principios son apoyados actualmente por los hallazgos de la neurociencia, y nos da pautas concretas para trabajar nuestros campos energéticos y eliminar las historias del pasado que nos bloquean y nos enferman.
ALBERTO VILLOLDO
Psicólogo y antropólogo médico, Alberto Villoldo ha estudiado las prácticas curativas de la Amazonia y de los chamanes incas durante más de veinticinco años. En la Universidad Estatal de San Francisco, fundó el Laboratorio de Autorregulación Biológica para estudiar cómo la mente crea tanto la salud como las enfermedades psicosomáticas. Actualmente dirige la Four Winds Society, donde enseña la práctica de la medicina energética y la recuperación del alma. Su escuela Healing the Light Body tiene centros en Nueva Inglaterra, California, el Reino Unido, Holanda y Park City, Utah. Amante del esquí, del senderismo y del alpinismo, Alberto Villoldo encabeza expediciones anuales a la Amazonia y a los Andes para trabajar con los sabios maestros del continente americano.
Edad recomendada: Adultos.