Tras pasar años entregado al estudio de las «perturbaciones psíquicas» que suelen manifestarse en las casas encantadas, John Montague, doctor en Filosofía y estudioso de lo oculto, alquila Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Ahí se traslada con un grupo de asistentes dispuestos a pasar una temporada en ella: Theodora, una joven entusiasta, la tímida y frágil Eleanor, y Luke, el futuro heredero de la propiedad. Será mejor que el lector descubra por sí mismo las alucinantes experiencias que vivirán en la casa...
Sobre la autora y su obra se ha dicho...
«El sol aún brilla para nosotros. La autora del milagro es Shirley Jackson, que Dios la bendiga. Insuperable siempre.»
Dorothy Parker
«Para mí, Otra vuelta de tuerca, de Henry James, y La maldición de Hill House, de Shirley Jackson, son las dos mejores novelas de lo sobrenatural escritas en los últimos cien años.»
Stephen King
«Shirley Jackson nos obliga a contemplar lo sobrenatural a través de los ojos de cada personaje y de sus vulnerabilidades, sin negar jamás la malevolencia de la casa: el embrujo es real y todos en su interior están solos, ciegos al drama de los otros. Tal vez este sea el horror más sutil y persistente en la ficción de Jackson: todos estamos siempre solos.»
Guillermo del Toro
JACKSON SHIRLEY
Shirley Jackson San Francisco 1916 - Bennington 1965 estudió en la Universidad de Syracuse. En 1948 publicó su primera novela, The Road Through the Wall, y el cuento «La lotería» incluido en el volumen Cuentos escogidos , un clásico del siglo xx. Su obra -que también incluye otras novelas, como Hangsaman 1951 , The Bird's Nest 1954 y El reloj de sol 1958 , y los ensayos autobiográficos Life Among the Savages 1953 y Raising Demons 1956 - ha ejercido una gran influencia en A. M. Homes, Stephen King, Jonathan Lethem, Richard Matheson y Donna Tartt, entre otros escritores. En 1962 publicó Siempre hemos vivido en el castillo, que fue considerada por la revista Time una de las diez mejores novelas del año y que editorial minúscula recuperó en 2012. En 2010, la prestigiosa Library of America reunió algunas de las obras más significativas de Jackson en un volumen al cuidado de Joyce Carol Oates.