LA LUZ QUE AGONIZA
El testimonio de una vida, cuando es honesto consigo mismo, es también el testimonio de un despojamiento, aunque no en el sentido de una declinación. Lo que se va dejando caer son las máscaras, y lo que queda es el rostro limpio, el coraje de mirarlo. En La luz que agoniza, Luz Castillo hace convivir el poema con el aforismo, el ensayo con la ficción, y esa alternancia le confiere coloraciones diferentes al hilo que enhebra y da unidad: la confesión.
Edad recomendada: Adultos.
CASTILLO LUZ
Luz Castillo Buenos Aires, 1935 egresó de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y pasó después a inte-grar grupos de investigación y reflexión flosófica. Durante más de veinte años se dedicó a la enseñanza de la filosofia al mismo tiempo que estudiaba dibujo y pintura en el taller de Ahuva Szlimowiez y de Eduardo Médici. En 1995 inauguró ArtexArte, galería pionera en Amé-rica Latina en la exhibición de foto grafia contemporánea; preside hasta hoy la Fundación Alfonso y Luz Castillo, que tiene a su cargo ese espacio de fotografía, video y nuevos medios, Publicó, entre otros libros, Cortes de Luz y Lorca por Luz. En 2023 fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.