«UNA MAGNÍFICA ÓPERA PRIMA DEL AUTOR ENMARCADA EN PLENO DECLIVE DEL IMPERIO ROMANO»
En el siglo III de nuestra era, el Imperio romano se halla sumido en una profunda crisis a todos los niveles: los violentos movimientos sociales, políticos y religiosos que han sucedido a lo largo de su existencia se acrecientan en esta época. El inmenso rompecabezas de dioses y cultos que caracteriza la vida religiosa del pueblo romano se halla en el epicentro de esta espiral de febril agitación.
En este escenario, Félix, un joven lusitano, movido por el deseo de encontrar sentido a su vida, está a punto de comenzar un largo viaje que le hará a recorrer gran parte del Imperio romano. Desde los cruentos campos de batalla a la fastuosa corte persa, esta vida heroica le llevará a conocer a importantes filósofos y pensadores de la época, quienes le cuidarán hasta encontrar respuesta a sus eternas preguntas sobre la vida y la muerte.
SANCHEZ ADALID JESUS
Jesús Sánchez Adalid 1962, Villanueva de la Serena, Badajoz se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha recibido importantes galardones como escritor: Premio Fernando Lara 2007, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2012, Premio Troa Libros con valores 2014, Premio Abogados de Novela 2015, Premio Grada de Cultura 2011 , el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2011 , el Premio Diálogo de Culturas 2013 , el Premio Hispanidad 2013 y en 2017 el prestigioso Premio Arcobaleno que otorga en Italia la "Bottega dell'Arte". Además, ha sido distinguido con la Medalla de Extremadura en 2009, el máximo galardón de la comunidad, y es académico de número de la Real Academia de las Artes y las letras de Extremadura, cuya biblioteca dirige. También es patrono de la prestigiosa Fundación Paradigma Córdoba, cuyo fin esencial es recordar los ejemplos positivos de convivencia entre las tres religiones abrahámicas: judía, cristiana y musulmana, que ocurrieron en al-Ándalus, buscando con ello los principios y fundamentos del ecumenismo y del diálogo.