Sasturain arma la novela más capciosa y entretenida de las últimas  décadas en una Buenos Aires saturada de gimnasios, locutorios y túneles  secretos, con las huellas digitales de la liviandad y el progreso  ensuciándole los bordes.  Para Pedro Pirovano, la jornada que empezó con una señal equívoca  -atajarle un penal al Presidente- siguió de mal en peor. El diputado  Rugilo quiere institucionalizar el Día del Arquero con su complicidad,  la ex mujer exige que le prohíba a la hija adolescente el tatuaje, la  joven amante llegará tarde o temprano. Para colmo, dos personajes  irrumpen. Son Roperito y el Troglodita, ejemplos de un oficio en vías de  extinción: luchadores de catch, integrantes de la troupe Gigantes en la  Lona. No buscan roña, buscan al mítico Etchenike, vecino de Pirovano en  un pasado no demasiado reciente. Pero la realidad se ordena de otra  manera, se acorta para que todo corra peligro: el dragón del tatuaje de  la hija termina convertido en un fax amenazador, yen la Costanera Sur  Pirovano encuentra un cadáver. Ahí, el antihéroe con nombre de apóstol y  apellido de hospital se va para Arriba. Una cúpula de la Avenida de Mayo  permite la escena más vívida de la narrativa fantástica y la historieta  de ciencia ficción en la Argentina: el encuentro de Subjuntivo y el  Catcher.  Sasturain arma la novela más capciosa y entretenida de las últimas  décadas en una Buenos Aires saturada de gimnasios, locutorios y túneles  secretos, con las huellas digitales de la liviandad y el progreso  ensuciándole los bordes.
SASTURAIN JUAN
Juan Sasturain nació el 5 de agosto de 1945 en Adolfo Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Escritor, periodista, guionista de historietas y conductor de televisión, se graduó en Letras y fue docente universitario hasta la dictadura militar de 1976. A lo largo de su carrera, colaboró con medios como Clarín, La Opinión y Página 12, donde también dirigió el suplemento deportivo. Fue jefe de redacción de la revista Superhumor y director de Fierro, dos publicaciones clave en el mundo de la historieta argentina. En 1981 conoció al dibujante Alberto Breccia, con quien creó la célebre saga gráfica Perramus, premiada por Amnesty International en 1988. Su obra literaria incluye novelas policiales, relatos de humor, ensayos sobre fútbol y literatura juvenil, destacándose títulos como Manual de perdedores, Arena en los zapatos, Los dedos de Walt Disney y El último Hammett. En televisión, condujo programas como Ver para leer, Continuará... y Disparos en la biblioteca, dedicados a la difusión cultural. En 2020 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cargo que ocupó hasta diciembre de 2023.