LA LEYENDA DEL GRIAL - DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
La leyenda del Grial ha estado siempre en contacto con las capas más profundas de la psique humana y ha sido objeto a lo largo de los siglos de numerosas interpretaciones históricas, religiosas y literarias. El Grial era ya un antiguo símbolo celta de prosperidad, y también símbolo cristiano de redención y vida eterna el cáliz que contuvo la sangre de Cristo crucificado .
El presente libro ilumina la leyenda desde una perspectiva histórica, pero también desde otros ángulos. Así se ha recurrido al simbolismo alquímico. Igualmente se estudia el contexto místico, las vivencias del círculo de la caballería medieval, en las que ocupa un lugar central el problema del eros religioso y el culto del amor mundano.
Siguiendo la psicología profunda de C.G. Jung, el Grial es un símbolo del sí-mismo en el que lo femenino-receptor y el elemento introvertido aparecen con más fuerza que en la imagen de Cristo de los teólogos. En las novelas cortesanas del Grial aparecen ya presentadas varias partes de la problemática psicología moderna. Se apunta una solución al enigma del ánima la imagen anímica femenina del hombre , a la cuestión del eros y también al problema del mal.
Con una magistral mezcla de narración e interpretación La leyenda del Grial nos presenta así un mito que no sólo sigue vivo, sino que tiene muchísimo que ver con nuestra vida actual.
Edad recomendada: Adultos.
JUNG EMMA
Emma Jung 1882-1955 , nacida Emma Rauschenbach, fue una analista junguiana y escritora suiza. Esposa y colaboradora de Carl Gustav Jung, lo apoyó intelectual y financieramente en el desarrollo de la psicología analítica. Fue autora de estudios sobre el ánima, el ánimus y la leyenda del Santo Grial, temas que exploró desde una perspectiva simbólica y psicológica. Su obra profundiza en el inconsciente y los arquetipos, y dejó una huella propia en el campo del psicoanálisis. Tras su muerte, Jung la describió como "el fundamento de mi casa".