LA LETRA MATA
Quienes revisen este libro y recorran su índice, tal vez estén sorprendidos por la variedad de los temas abordados. Alguien se preguntará si detrás de tal heterogeneidad se esconden elementos recurrentes. Probaré a sugerir uno, siguiendo la trama de los ensayos, a través de la huella propuesta en el título del volumen. "La letra mata, el espíritu da vida", dice Pablo de Tarso en la Segunda Carta a los Corintios 3, 6, contraponiendo la ley judaica -en la que nació- a la nueva fe de la que fue fundador. "Mata", "da vida" son metáforas que no se pueden tomar literalmente. A esas se puede responder con otra metáfora: la letra mata a quien la ignora. Los ensayos aquí reunidos, publicados en los últimos veinte años más un par inéditos , han sido escritos en la perspectiva opuesta: hacer surgir la complejidad que se esconde en la dimensión literal de un texto, de cualquier texto.
Por medio de un análisis detallado de casos de estudio, emerge una versión de la microhistoria, presentada aquí en una perspectiva inédita. En el centro de estos casos hay personajes famosos Maquiavelo, Miguel Ángel, Montaigne o semiconocidos Jean-Pierre Purry, Monsieur de la C. , un texto o una imagen, un tema la revelación o una letra del alfabeto.
"El libro que necesitas se encuentra al lado del que buscas"; quien lea estos ensayos podrá descubrir los resultados -frecuentemente impredecibles- de esta afirmación de Aby Warburg.
CARLO GINZBURG
Turín, 1939 Es profesor emérito de la Scuola Normale Superiore de Pisa y de la University of California, Los Ángeles UCLA . Ha recibido un gran número de premios y reconocimientos, entre ellos, el Aby Warburg Prize 1992 , el de la Fundación Alexander von Humboldt 2008 y el Balzan 2010 . En 2019 obtuvo el premio literario internacional Giuseppe Tomasi di Lampedusa por su libro Nondimanco. Machiavelli, Pascal 2018 .
Entre sus numerosos libros se cuentan: Los benandanti. Brujería y cultos agrarios entre los siglos XVI y XVII 1966 ; El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI 1976 ; Pesquisa sobre Piero 1981 ; Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia 1986 ; Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre 1989 ; El juez y el historiador. Acotaciones al margen del caso Sofri 1991 ; Ojazos de madera. Nueve reflexiones sobre la distancia 1998 ; Ninguna isla es una isla 2000 y Miedo, reverencia, terror 2015 .
Edad recomendada: Adultos.