LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
Este libro reúne quizás los textos más íntimos de Simone Weil. El amor y la desgracia se entrelazan con las dos fuerzas que, según Weil, organizan todos nuestros comportamientos: la gravedad y la gracia. Escritos entre 1941 y 1942, estos textos fragmentarios extraídos de sus cuadernos tratan sobre los temas fundamentales del espíritu humano: la fe, el trabajo, el sufrimiento, la verdad, la contradicción y la injusticia.
El trabajo lleva a experimentar de manera agotadora el fenómeno de la finalidad pospuesta, como una pelota; trabajar para comer, comer para trabajar. Si miramos una de las dos como un fin, o una y otra tomadas por separado, estamos perdidos. El ciclo contiene la verdad. El pensamiento está obligado a pasar de un instante al instante siguiente sin atarse ni al pasado ni al futuro.
Edad recomendada: Adultos.
WEIL SIMONE
Simone Weil nació en París el 3 de febrero de 1909 en una familia judía asimilada que la llevó a ingresar en la Escuela Normal Superior de París con la nota más alta. Después de impartir filosofía en varios liceos decidió trabajar en las fábricas de Renault para compartir la experiencia obrera. Movilizada por su compromiso social luchó con la Columna Durruti durante la guerra civil española y se sumó a la Resistencia francesa en Londres. Sus escritos como La gravedad y la gracia, La condición obrera y El arraigo combinan filosofía, misticismo y activismo político. Murió de tuberculosis el 24 de agosto de 1943 en Ashford tras una dieta extrema adoptada en solidaridad con los oprimidos. Su legado ha marcado la filosofía política y la ética contemporánea.