Una mujer muerta se mueve apenas por el vaivén del agua, ligada a un muelle de una isla del Tigre. Las versiones de esa muerte se contradicen, se oponen, se niegan en un juego que dos rivales llevan hasta las últimas consecuencias: el de negar al otro, el de incriminar al otro. El policial, como género, nace del encierro, de la opresión, incluso si es una ciudad entera la que oprime, la que asfixia. La literatura erótica parece también necesitar de esos encierros forzados, de una cantidad limitada de participantes en un lugar acotado. La novela, en todo caso, propone superponer ambos géneros en un mismo espacio, en una misma reclusión: una isla del Tigre a la que no se puede llegar, de la que no se puede salir. La muerte, el encierro, el sexo convergen en La gala, que es exhibición y galaxia a la vez, en la que hay amantes despechados, un taller literario, acrobacias eróticas, cenas oníricas, peces, misterios, tapires, constelaciones, dos choros cordobeses y cuarteteros que navegan a la deriva, bosques, perros de caza, instrumentos dignos de un sex-shop, estatuas, leyendas, una constelación particular. Ezequiel Bajder ha escrito una novela que indaga en la realidad, en la que nada es lo que parece y lo que realmente es algo, no importa: el verdadero encierro está en una prosa hipnótica que acompaña al lector como la cadencia de un río.
BAJDER EZEQUIEL
Ezequiel Bajder es licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires y desde hace casi diez años cofundó la editorial Vestales de la cual es director editorial y responsable comercial. Como director de Vestales ha impulsado la publicación de ficción argentina y la temprana digitalización de su catálogo, a la vez que desarrolla su obra literaria como novelista experimental. Su última novela, La lengua de las abejas, publicada a fines de 2022 por el sello Cienvolando, mezcla reflexiones políticas y narrativas innovadoras, alejándose de la descripción tradicional y explorando la deriva como posibilidad infinita. Además de su labor en Vestales, integra la Cámara Argentina del Libro y participa activamente en ferias y encuentros editoriales para promover el libro como bien cultural.