LA EXTRAÑA TRAYECTORIA DE LA LUZ - POEMAS REUNIDOS 1983-2013
Hay en Fondebrider un optimismo sonoro, por así decirlo, que contrarresta su pesimismo discursivo; una fe en el contagio, propio del aficionado a los standards, que desdramatiza la soledad. Él mismo se encarga de transmitirnos en un poema las implicaciones entre antológicas y místicas que supone su afición a las variaciones sobre un solo tema, y nos proporciona con ello un autorretrato íntimo, su personal manera de relacionarse con la soledad y la belleza:
My funny Valentine Grabé en una cinta todas las versionesl y me senté a escucharlas.! Por el precario equilibriol entre el pudor y el gesto del que tocal hay una que prefiero. No miente, no exagera, te pide que te quedes, aunque a veces me distraigal o pierda la paciencia.
De paso, el poeta indica la manera en que le gustaría que se leyera su poesía: como algo en precario equilibrio que no miente ni exagera, que pide que nos quedemos, aunque a veces nos distraigamos o perdamos la paciencia; una poesía, pues, que incluya la distracción del lector y no exija su adhesión unánime, pero que requiera su disposición al diálogo. ¿No es también, por cierto, lo que la luna diría si pudiera hablar, la forma en que quisiera ser mirada por nosotros? Hay pues en Fondebrider una utopía secreta: la reducción de las palabras a gesto, a sonido fraterno, a compañía en medio del desvelo. No hay nada que decir, pero que no dejen de sonar. No es otra, bien visto, la esencia de la poesía: enseñarnos la alegría de querer tan pocas cosas.
JORGE FONDEBRIDER
Jorge Fondebrider es un escritor, poeta, ensayista, traductor y periodista cultural argentino. Ha colaborado con los principales diarios y revistas de su país y el exterior, además de haber traducido a escritores como Gustave Flaubert, Claire Keegan, Patricia Highsmith, Joseph Conrad y Jack London.
Edad recomendada: Adultos.