La experiencia dramática Sergio Chejfec Durante sus caminatas semanales o en algún café de la populosa ciudad que habitan, Rose y Félix comparten largas conversaciones, que se encadenan a su vagabundeo y al entorno como si éste fuera una escenografía necesaria para que ellos dialoguen sobre el presente y el pasado de sus vidas. El encuentro, aunque lo parezca, no es un hecho trivial. Tras la levedad de los pasos que los conducen por calles y avenidas durante una fría tarde de invierno, Rose y Félix se internan en el espesor de sus pensamientos y recuerdos. Los inquieta definir en qué consiste la experiencia dramática como actores de una representación -la vida- y en un escenario -la ciudad- a los que están sujetos por su voluntad y la oportuna intervención del azar. Sergio Chejfec, uno de los mejores escritores argentinos del presente, confirma con esta novela la calidad y la originalidad de su poética: el narrador inicia su itinerario con una observación menor, aparentemente banal, pero luego se desplaza, junto a sus personajes, hacia un espacio alejado, a veces remoto. Cuando regresa, trae consigo un mundo -otro mundo-, una esfera cargada de seres y de cosas que modifica la superficie conocida e ilumina, como un astro autónomo, todo lo visible.
CHEJFEC SERGIO
Sergio Chejfec fue un escritor y docente argentino nacido el 28 de noviembre de 1956 en Buenos Aires y fallecido el 2 de abril de 2022 en Nueva York. Su obra se caracteriza por una narración pausada que entrelaza una trama mínima con una profunda reflexión teórica. A lo largo de su carrera, exploró temas como la memoria, la violencia política y la cultura judeo-argentina.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran Lenta biografía 1990 , Los planetas 1999 , Boca de lobo 2000 y Mis dos mundos 2008 . También escribió cuentos, poesía y ensayos, y su trabajo ha sido traducido a varios idiomas. Además, fue profesor en la Universidad de Nueva York y recibió reconocimientos como la Beca Guggenheim.