LA EVALUACIÓN COMO EJE ESTRATÉGICO TRANSVERSA
En este libro, Nora Elichiry propone enfrentar los desafíos de la transversalidad en evaluación en base a la comprensión educativa de los procesos psicológicos e institucionales subyacentes. Y sugiere que, para entender el componente evaluador, es necesario reflexionar sobre los sujetos y sus situaciones contextuales. Desde esta mirada, se asume que la vida cotidiana se desarrolla en un sistema abierto de intercambio, evolución y enriquecimiento. El énfasis, más que en los productos, está puesto en los procesos, que solo pueden tener lugar si se comprende la génesis y la historia en la sucesión compleja de fenómenos. La evaluación es un proceso intencional que requiere la colaboración de diversas disciplinas; la evaluación centrada en procesos constituye ella misma un proceso. El énfasis evaluador no implica medir, juzgar ni dar cuenta rasgos que suelen predominar en las evaluaciones tradicionales: significa procurar comprender. De este modo, se apunta a alentar el desarrollo de un pensamiento evaluativo.
NORMA EMILCE ELCHIRY
Psicóloga educativa. En la Facultad de Psicología UBA , se desempeñó como: directora de investigaciones UBACyT 1987 2018 , investigadora Categoría I, directora Maestría en Psicología Educacional 1997 2007 , profesora consulta desde 2009 , titular de Psicología Educacional 1995 2009 y de Psicología y Epistemología Genética 1986 1995 . Consultora externa en temas de aprendizaje y evaluación en Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, República Dominicana, Sudáfrica, Santa Lucía West Indies , Venezuela y Zimbawe. Ha publicado dieciocho libros y numerosos artículos científicos: La psicología educacional como instrumento de análisis y de intervención. Diálogos y entrecruzamientos 2011 y Políticas y prácticas frente a la desigualdad educativa. Tensiones entre focalización y universalización 2011 ; Historia y vida cotidiana. Perspectivas interdisciplinarias 2013 ; Comunidades de aprendizaje y artes. Prácticas educativas y construcción de significados en la vida cotidiana 2015 ; Aprendizaje situado. Experiencias inclusivas que cuestionan la noción de fracaso escolar 2018 y Aprender en la Universidad. Relaciones intersubjetivas y apropiación de conocimientos 2020 , entre muchos otros títulos.
Edad recomendada: Adultos.