LA ESCLAVA QUE NO ES ISAURA - DISCURSO SOBRE ALGUNAS TENDENCIAS DE LA POESÍA MODERNISTA
A medio camino entre la erftica a la poesía romántica entendida como una de las Bellas Artes y la velada intención de proveer una suerte de "manual de uso" para poetas modernistas, Mário de Andrade comenzó a escribir estos textos para una serie de conferenelas que dicto durante la Semana del Arte Moderno de San Pablo en 1922, evento que tuvo una enorme influenela en la evolución de la literatura y las artes de Brasil. Fue revisado por el autor varias veces y publicado, finalmente, en 1924, El autor define en este ensayo su idea de canon moderno a partir de una suerte de manifiesto que busca acabar con los excesos de la lírica romántica -en la primera parte una nutrida galería de ejemplos provenientes de las vanguardias europeas y norteamericanas-en la segunda- y por último, dada la demora en la publicación y a la vista de la evolución de la poesía brasileña en aquellos años efervescentes, agrega un exquisito posfacio.
Poeta, narrador, crítico de música y de arte, Mário de Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y una de las figuras más relevantes de la cultura del Brasil de la primera mitad del siglo XX.
MÁRIO DE ANDRADE
Mário Raul de Morais Andrade nació el 9 de Octubre de 1893 en São Paulo. Fue poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño reconocido mundialmente. Se le ha considerado como uno de los propulsores del Modernismo Brasileño. Aunque escribió poesía desde su niñez, su primera vocación fue la música, y en 1911 decidió matricularse en el Conservatorio de São Paulo. Se acercó a la literatura como crítico de arte en revistas y diarios. Fue uno de los principales animadores la Semana de Arte Moderno celebrada en São Paulo en 1922, donde conoció a otros jóvenes de su misma índole y acabaron creando el conocido Grupo de los cinco. Además, se encargó de la dirección del Departamento de Cultura del Municipio de São Paulo y de la cátedra de Historia y Filosofía del Arte en la Universidad del Distrito Federal, en Río de Janeiro. Durante los años 20, Andrade decidió centrarse en el ámbito musical de su carrera. Viajó por Brasil estudiando su folclore y poco a poco creó una teoría de la música folclórica tanto nacionalista como personal. Publicó en 1917 Hay una gota de sangre en cada poema pero fue Paulicéia Desvariada 1922 su primera obra modernista. Mario de Andrade falleció el 25 de febrero de 1945 en su residencia de São Paulo a causa de un infarto de miocardio a los 52 años.
Edad recomendada: Adultos.