LA ENCARNACIÓN DE AHRIMAN
Aunque Ahriman fue conocido sólo a través de la mitología persa, Rudolf Steiner lo presenta como una entidad espiritual viviente que actúa en el presente. Este ser -nos dice Steiner- trabaja para lograr que las personas desciendan a lo puramente físico, alentando en ellas las actitudes opacas y materialistas y un intelecto seco y filisteo. En estas extraordinarias conferencias Steiner, en modo profético, nos habla sobre la encarnación actual de Ahriman en la Tierra y de sus potenciales consecuencias. Así como Cristo encarnó en un cuerpo físico, Ahriman encarnará en el mundo occidental en el primer tercio de este milenio.
Este libro reproduce las ocho ocasiones en más de seis mil conferencias en que Rudolf Steiner se refirió a la encarnación física de Ahriman en forma humana, ubicada en el contexto de la "tríada cósmica": Lucifer, Cristo y Ahriman, quien vendrá al mundo como el extremo opuesto de la encarnación de Lucifer, que sucedió en Oriente en el tercer milenio a.C., teniendo la aparición de Cristo en Palestina como el punto de equilibrio entre las otras dos.
Edad recomendada: Adultos.
STEINER RUDOLF
Rudolf Steiner nació el 27 de febrero de 1861 en Donji Kraljevec, entonces parte del Imperio austrohúngaro hoy Croacia , y falleció el 30 de marzo de 1925 en Dornach, Suiza. Fue un filósofo, pedagogo, arquitecto y esoterista austríaco, conocido por fundar la antroposofía, una corriente espiritual que busca integrar ciencia, arte y espiritualidad. Estudió en la Universidad Técnica de Viena y obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Rostock. Inicialmente se destacó como editor de los escritos científicos de Goethe, lo que influyó profundamente en su pensamiento. A comienzos del siglo XX, desarrolló la pedagogía Waldorf, la medicina antroposófica y la agricultura biodinámica, todas basadas en su visión espiritual del ser humano. Fundó la Sociedad Antroposófica en 1913 y construyó el Goetheanum, centro cultural y espiritual en Dornach. Su obra abarca miles de conferencias, libros y ensayos que siguen inspirando movimientos educativos, artísticos y científicos en todo el mundo.