Los tatuajes y la modificación del cuerpo, la música que colorea y matiza los eventos deportivos, El planeta de los simios, el humor y la experiencia. El colapso que experimentó Yugoslavia, y el consiguiente exilio de la autora, nos llevan a reflexiones acerca del nacionalismo, el crimen y la política. Dubravka Ugresic alza la mirada con valentía para adquirir una perspectiva humanista y retratar así a aquellos personajes icónicos del antiguo bloque del Este que trabajan actualmente como limpiadores en Holanda o que abren tiendas clandestinas con productos procedentes de sus países de origen. Dubravka Ugre ic, ganadora del Neustadt International Prize, nos lleva con suma elegancia hacia las claves que nos permiten comprender el presente: desde La La Land hasta el cadáver de Lenin.
UGRESIC DUBRAVKA
Nació en 1949 en Kutina, un pueblo cercano a Zagreb. Se graduó en Literatura Comparada y Literatura Rusa. Tras estallar la guerra de los Balcanes, se posicionó en contra del conflicto, por lo que tuvo que exiliarse en 1993. Desde entonces ha enseñado en numerosas universidades de Europa y América, como Harvard, Columbia y la Free University de Berlín. Entre sus obras, que han sido traducidas a numerosos idiomas, destacan El Museo de la Rendición Incondicional 1996 , Baba Yagá puso un huevo 2008 , Zorro 2017 y La edad de la piel 2019 ; la colección de ensayos Ficcionario americano 1993 y el ensayo Karaoke Culture 2010 , que quedó finalista del National Book Critics Circle Award. Ha recibido el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon y el Premio Austríaco de Literatura Europea, galardón que han distinguido a otros autores como Stanislaw Lem, Marguerite Duras o Mircea Cartarescu. En 2009 fue finalista del Premio Man Booker a toda una trayectoria literaria. Falleció en Ámsterdam en marzo de 2023.