LA ECONOMÍA EN UNA LECCIÓN
Prólogos de Javier Milei y Juan Ramón Rallo
En definitiva, el lector se encuentra frente a una obra colosal que por estar en formato divulgativo no carece de ningún mérito; por el contrario, este aspecto agiganta la figura de Henry Hazlitt como idóneo economista y eximo escritor. Espero haber podido transmitir en este prólogo la satisfacción que me generó la lectura de la presente obra, y espero que, del mismo modo que me ocurrió a mí, le abra las puertas de la más maravillosa corriente de pensamiento del análisis económico: la Escuela Austriaca.
Del prólogo de Javier Milei
Es un libro escrito para todos los públicos pero con recetas mucho más fértiles que buena parte de los mamotretos incoherentes fabricados por supuestos economistas. Hazlitt abre el libro aseverando que "la economía se halla asediada por mayor número de sofismas que cualquier otra disciplina cultivada por el hombre". En el libro de marras Hazlitt pasa revista a las falacias más comunes generalmente desarrolladas por economistas profesionales que han mamado conceptos absurdos y contradictorios que mucho daño hacen a la gente, especialmente a los más necesitados.
HENRY HAZLITT
Henry Hazlitt fue un brillante escritor de temas económicos y literarios, colaborador y columnista de importantes diarios como el Wall Street Journal y el New York Times. Durante más de 20 años fue director asociado de Newsweek. Es también autor de The Failure of New Economics, Man versus Welfare State, The Foundation of Ethics y The Conquest of Poverty. Ha sido considerado el periodista económico más importante del siglo XX en Estados Unidos y uno de los más destacados paladines de la libertad.
Edad recomendada: Adultos.