Cento canti di altissima poesia: la "Divina Commedia" è il capolavoro della letteratura italiana, l'opera immortale del nostro sommo poeta, commentata in questa edizione - che riproduce il testo critico secondo l'ultima vulgata stabilita da Giorgio Petrocchi. Il primo a definire "divina" la "Commedia" di Dante fu Boccaccio; il titolo "Divina Commedia" risulta per la prima volta in una edizione del 1555. Il senso del viaggio dantesco nell'Oltretomba può essere rintracciato nella discussa "Epistola" a Cangrande della Scala - al quale l'autore dedica il "Paradiso" - in cui Dante spiega di aver voluto mostrare agli uomini che l'unico modo per elevarsi dalla loro condizione di peccatori e per conquistare la verità e la salvezza è quello di affidarsi al retto uso della ragione. Introduzione di Italo Borzi.
ALIGHIERI DANTE
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un poeta y escritor italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Dante Alighieri nació en Florencia alrededor del 29 de mayo de 1265. Fue un poeta, escritor y pensador italiano, considerado uno de los pilares de la literatura universal y el padre del idioma italiano. Su obra más célebre, la Divina Comedia, marcó la transición entre el pensamiento medieval y el renacentista. Perteneció a una familia de la nobleza urbana y desde joven mostró interés por la poesía y la filosofía. Fue alumno de Brunetto Latini y amigo de Guido Cavalcanti, quienes influyeron en su formación intelectual. En 1274 conoció a Beatriz Portinari, quien inspiró gran parte de su obra, aunque nunca tuvo una relación con ella. Tras la muerte de Beatriz en 1290, Dante se sumergió en estudios filosóficos. En 1291 contrajo matrimonio con Gemma Donati, con quien tuvo varios hijos. Participó activamente en la política florentina como miembro del partido güelfo, pero fue desterrado en 1302 por conflictos internos. Durante su exilio vivió en varias ciudades italianas y escribió tratados como De Monarchia, donde defendía la separación entre Iglesia y Estado. Su obra refleja una profunda visión teológica, filosófica y literaria. Murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321, probablemente a causa de la malaria.