LA DEMOCRACIA ARGENTINA EN EL ÚLTIMO SIGLO
Este libro es una recopilación de los artículos presentados en las jornadas "La democracia argentina en el último siglo", realizadas en el Senado de la Nación durante los días 18 y 19 de agosto de 2016. Cada uno de los textos que componen esta obra intenta definir y explicar el desenvolvimiento de la democracia argentina desde 1916. Con este objetivo, los autores identifican las distintas particularidades del proceso y desentrañan aspectos que abarcan desde el federalismo y los partidos políticos hasta el rol del sindicalismo en cada uno de los gobiernos. Las tensiones del juego político entre el Estado, los partidos y los actores de la sociedad civil a lo largo de todos estos años son los que le dieron forma a la democracia argentina tal como la conocemos hoy, e ineludiblemente serán parte de sus cambios futuros. El contexto histórico actual, atravesado por la globalización, no puede ni debe ser analizado exclusivamente con las herramientas teóricas del pasado; si el mundo es distinto, las soluciones a sus problemas inobjetablemente también deben serlo. Esta premisa fue la guía para el desarrollo de las jornadas y del presente volumen, que contaron con la invaluable colaboración de los principales referentes del pensamiento democrático en nuestro país. El resultado es un novedoso diálogo intergeneracional que nos permite, como lectores, introducirnos en el estudio riguroso de la trayectoria democrática argentina desde múltiples visiones y perspectivas académicas.
JUAN MANUEL ABAL MEDINA
Juan Manuel Abal Medina es politólogo de la Universidad de Buenos Aires UBA , magister y doctor en Ciencia Política FLACSO México y Georgetown University . Es investigador del Conicet y profesor titular de Sistemas Políticos comparados en la UBA. Asimismo, ha dictado diversas asignaturas de maestrías y doctorado en las universidades de San Andrés y San Martín. Ha publicado numerosos artículos en libros y en revistas especializadas, nacionales y extranjeras, como Party politics, Desarrollo Económico y Electoral Studies, entre otras. Entre sus principales libros se incluyen: Manual de la nueva administración pública argentina Ariel, 2012 , Los senderos de la nueva izquierda partidaria Prometeo, 2006 , Muerte y resurrección de la representación política FCE, 2004 , El asedío a la política: los partidos latinoamericanos en la era neoliberal Homo Sapiens, 2002 y El federalismo electoral argentino Eudeba, 2001 . Es Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires y anteriormente fue Embajador Argentino ante el Mercosur, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y Secretario de la Gestión Pública del Gobierno Nacional.
Edad recomendada: Adultos.