LA CULTURA COMO POLÍTICA - ESCRITOS DEL EXILIO SOBRE LA HISTORIA Y EL FUTURO DE EUROPA
Los textos reunidos por primera vez en este volumen, y hasta ahora inéditos, fueron escritos en el exilio forzado del autor en Estambul y concebidos al mismo tiempo que Mimesis -la obra que fue la consagración definitiva de Auerbach.
Estos escritos turcos por llamarlos de alguna manera, se dividen en dos categorías. Por una parte la cuestión que vincula cultura y política en los duros momentos del exilio que son tan efervescentes -el futuro de Europa en plena guerra y temas históricos como el surgimiento de las lenguas nacionales o el realismo en la narrativa del siglo XIX. Y en segundo lugar, pero no menos importante, dos estudios sobre Dante y su poesía -que luego reflejará en sus conferencias en los Estados Unidos- y en torno a figuras tales como Maquiavelo, Voltaire, Montesquieu, Benedetto Croce y Jean-Jacques Rousseau.
Producto del exilio turco, fueron reflejo sin lugar a duda de la época más fructífera y significativa de Erich Auerbach, quien adoraba citar en este sentido el dictum de Hugo de San Víctor: "Pero completo está aquel para quien el mundo entero es exilio."
Prólogo de: Christian Rivoletti.
Traducción de: Griselda Mársico.
ERICH AUERBACH
Berlín, 1892 - Wallingford, 1957 Romanista y especialista en literaturas comparadas, fue profesor universitario en Marburgo, Estambul y Yale, y publicó trabajos fundamentales sobre la literatura y la cultura de la latinidad tardía y de la Edad Media, sobre Dante, Vico y la literatura francesa moderna. Su historia de la literatura, Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental 1946 , escrita en el exilio durante la Segunda Guerra Mundial y publicada por primera vez en Berna en 1946, lo hizo famoso en todo el mundo y sigue siendo todavía hoy una obra de referencia de los estudios literarios. Otras obras: Dante, poeta del mundo terrenal 1929 , Figura 1938 y Lenguaje literario y público en la Baja Latinidad y la Edad Media 1958 .
Edad recomendada: Adultos.