Estos dos relatos escritos por el inglés Gilbert K. Chesterton, el padre Brown, al igual que otros grandes investigadores literarios, como Sherlock Holmes y Hércules Poirot, resuelve los misterios con las armas de la razón y de la lucidez.
En el primer caso, 'La cruz azul', el jefe de policía de París, Arístides Valentín, sigue los pasos del genial ladrón Flambeau. Cerca del sospechoso, Valentín se va topando con extrañas pistas que lo desorientan y que, sin embargo, lo ayudan a no perder el rastro.
En el segundo caso, 'Las estrellas errantes', Flambeau se decide a contar su mejor y último delito, cometido en una Nochebuena inglesa. Entre los personajes que asisten a un desopilante acto cómico se encuentra el padre Brown, quien se verá involucrado en un delito de brillantes y pantomimas.
CHESTERTON GILBERT KEITH
Gilbert Keith Chesterton 1874-1936 es conocido, sobre todo, entre el gran público, por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves, pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios, especialmente en el menos convencional y menos cerrado tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística , el ensayo, lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo, durante toda su vida, un periodista, es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión «no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o, lo que es casi lo mismo, de sus paradojas .