Arabia fue la cuna del Islam, allí donde Mahoma, su máximo profeta, predicó el culto a Alá, brindándoles cohesión y una fe común a las tribus que lo habitaban. Esta unidad fue la base de la expansión de los musulmanes, quienes en los siglos VII y VIII constituyeron un imperio que logró dominar desde la península ibérica, hasta algunas regiones de la India.
La cultura árabe es el producto del intercambio con los diferentes pueblos que se encontraron en esos territorios conquistados, algunos de los cuales adoptaron la fe islámica y su lengua. En sus relatos podemos reconocer diversas etapas de su historia, como la del Califato de Damasco, en "La Ciudad de Bronce", o la de la lucha entre moros y cristianos en España, en "En busca del amor". Asimismo, en las cautivantes narraciones provenientes de las mil y una noches se ve reflejado el contacto entre árabes y persas. Leyendas fantásticas y relatos heroicos y educativos, que han atraído y asombrado a lectores de todo el mundo por su belleza exuberante.
CALIFA OCHE
Oche Califa Chivilcoy, 1955 es escritor, periodista, editor y gestor cultural. Como autor literario publicó más de veinte libros para niños, niñas y jóvenes, editados en Argentina y México. Fue periodista de varios medios, entre ellos las revistas Humi y Humor y los diarios Clarín y La Nación. Escribió más de un centenar de artículos sobre el tango y la cultura gauchesca y criolla. Junto a Andrés Cascioli editó Grafovida, Luis J. Medrano y La Argentina que ríe. El humor gráfico en las décadas de 1940 y 1950, y con Cascioli y Juan C. Muñiz editaron el libro de recopilación La revista Humor y la dictadura. Creó tres cancioneros grabados en CD por diferentes intérpretes: Canciones sin corbata con Enrique Yapor ; Sin olvido. Por los caminos de la milonga con Raúl Peña y Son Mujeres con Daniela Horovitz . Fue director editorial de Oxford University Press de Argentina; editor general de Ediciones Colihue y director general de Depeapá Contenidos Editoriales. Durante más de seis años ejerció como director institucional y cultural de la Fundación El Libro y director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En Marea es autor de Canto rebelde Marea, 2021 y coautor de El mundo por delante Marea, 2024 junto con Oche Califa.