Colección: Crónicas
Una obra maestra del reportaje literario sobre la experiencia de iraquíes de a pie que viven el epílogo del régimen de Sadam Husein.
Se trata de un tema ardientemente politizado y, por ello, una espesa niebla de propaganda, tanto de los partidarios de la guerra como de sus adversarios, oscureció en su momento la realidad de lo que el pueblo iraquí se vio obligado a soportar.
El autor sigue a un grupo notable y variado de iraquíes a lo largo de una época extraordinaria: desde el miedo omnipresente bajo la bota brutal y orwelliana de Sadam y la atmósfera surrealista de Bagdad antes de la invasión hasta llegar a la desastrosa y mal planificada asunción del poder y sus frutos por parte del ejército norteamericano, pasando por el estallido de la guerra.
Un asombroso retrato de la humanidad en situaciones extremas; una obra de gran sagacidad, empatía y claridad moral, que rescatamos con un prólogo escrito para la ocasión por la periodista brasileña Carol Pires.
Jon Lee Anderson
Nacido en California en 1957, Jon Lee Anderson es un periodista estadounidense que se ha especializado en temas latinoamericanos y más recientemente en las guerras posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es autor de Che Guevara: una vida revolucionaria 1997 , una de las biografías más importantes y exitosas de Ernesto Che Guevara, publicada por Anagrama.
ANDERSON JON LEE
California, 1957 es un reportero, considerado el heredero de Kapu?ci?ski.
Colaborador del New Yorker, donde ha publicado artículos sobre los conflictos más importantes de las últimas décadas, es también profesor en la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Ha publicado La caída de Bagdad, Che Guevara. Una vida revolucionaria y El dictador, los demonios y otras crónicas.
También en Anagrama han aparecido las breves memorias Aventuras de un joven perdido por los muelles.