Dagoberto Juárez, el "Locho", fue el ladrón que asaltó la más importante joyería de Buenos Aires, el Trust joyero y relojero, el 17 de octubre de 1949, mientras Perón y Evita hablaban en Plaza de Mayo. Fue sorprendido, condenado y encarcelado en la Penitenciaría de Las Heras. Nunca confesó dónde había escondido lo robado y se llevó el secreto a la tumba. ¿Cómo hacer hablar a un muerto?
El botín de la legendaria joyería se convierte en un "halcón maltés", en un objeto de deseo por el cual los personajes de esta apasionante historia serán capaces de caer en los peores infiernos. Hampones, investigadores internacionales y policías de variada calaña giran en esta enloquecida búsqueda del tesoro.
Con suspenso milimétrico y un engranaje narrativo impecable, que solo se resuelve en la última línea, el autor de Restos humanos atrapa al lector sin darle respiro.
ABOS ALVARO
Nació en Buenos Aires. Ha publicado las biografías Ciudadano Botana 2002, 2010 , Macedonio Fernández. La biografía imposible 2002 y Xul Solar. Pintor del misterio 2004, 2016 . También la investigación histórica Eichmann en Argentina 2007 . Al pie de la letra. Guía literaria de Buenos Aires 2000 , varias veces reeditado y adaptado para televisión por Canal á . Su último libro es Mira la catedral que habitas. Saint-Exupéry en Argentina 2019 . Su obra narrativa comprende las novelas El simulacro Premio Jaén, 1995 , Restos humanos 1991, 1995, 2013 , El crimen de Clorinda Sarracán 2004 , Cinco balas para Augusto Vandor 2005 , Kriminal tango 2011 y La búsqueda del tesoro 2014 y los libros de cuentos De mala muerte 1995 , Merece lo que sueñas Premio Alcalá de Henares, 1996 , La baraja trece 2009 y Luna amarilla y otros cuentos negros 2015 . Es autor de las antologías Asesinos 2009 , Cuentos para leer los sábados 2016 y El crimen perfecto 2017 . Entre otros premios, ganó el Diploma al Mérito Konex 2004 , el Municipal de Literatura 2014 y el Konex de Platino 2014 .